La tradición religiosa de Occidente, basada en el platonismo y en el dualismo de Agustín de Hipona, es una Teología de caída/redención de la que deriva una espiritualidad que enfatiza la voluntad, la penitencia y la renuncia a uno mismo. Ante ello, La Bendición Original presenta una Teología que, devolviéndonos nuestra relación original con el cosmos es una Teología que responde con creces a los retos del hombre del siglo xx, nos libera espiritualmente y nos abre a la alegría y la belleza cósmicas, al ecumenismo, a una nueva manera de orientar la espiritualidad, la sexualidad, la economía, el trabajo, la política, el arte y el culto. A través de las Cuatro Vías (Vía Positiva, Vía Negativa, Vía Creativa y Vía Transformadora) nos recuerda que todos estamos llamados a ser co-creadores, es decir, a continuar la acción creadora de la palabra de Dios (Dabhar) participando en la transformación de la realidad, de las estructuras sociales y de la religión.
Esta maravillosa obra busca sanar el cristo cósmico encarnado en cada uno de nosotros. Un libro lleno de esperanza y estímulos, que nos anima a reverenciar nuestra divinidad, a realizar un cambio para sanar nuestra Madre Tierra y lograr una verdadera unidad reafirmando nuestra fe. En tiempos de violencia......¡La llegada del Cristo Cósmico! MATTHEW FOX, autor de veinticinco libros sobre espiritualidad y cultura, ha dedicado su vida y obra a revalorizar la olvidada tradición espiritual conocida como espiritualidad de la creación. Estableció en Oakland, California, la Universidad de la Espiritualidad de la Creación, donde otorga los títulos de Master y de Doctor en Ministerio, para ayudar a la gente a llevar la teoría y la práctica de la nueva cosmología y de la espiritualidad de la creación nuevamente a sus vidas cotidianas, a su ámbito profesional y a su cultura. Fraile dominico durante 28 años, fue expulsado de la orden por el Vaticano, por su trabajo en honor de los pueblos indígenas, de la sabiduría de las mujeres y de la lucha por la justicia. Actualmente es sacerdote anglicano. Ha recibido numerosas distinciones, incluyendo el premio Peace Abbey Conscience, que fue otorgado también al Dalai Lama, a la Madre Teresa y a Rosa Parks.
Para quienes aún no conocen la obra de Fox o para quienes deseen conocer sus pensamientos tras su silencio público ordenado por el Vaticano, una provocadora y apasionada visión acerca de la antigua espiritualidad centrada en la creación, combinando misticismo Cristiano con una constante lucha por la justicia social, el feminismo y la ecología. Una noción básica en la espiritualidad de la creación de Fox es el don de la reverencia, respuesta mística a la creación y primer paso de la transformación. La reverencia provoca la indignación ante la explotación y la destrucción de los pueblos y los recursos de la tierra. La reverencia conduce a la acción. La espiritualidad de Fox une la sanación y la liberación de América del Norte con la de América del Sur, mostrando cómo podemos aprender unos de otros. La Espiritualidad de la Creación desafía a los lectores de todo credo religioso y político a unirse en una nueva visión mediante la cual podamos aprender a honrar a la tierra y a los pueblos que la habitan como el don de un creador bueno y justo. MATTHEW FOX, autor de veinticinco libros sobre espiritualidad y cultura, ha dedicado su vida y obra a revalorizar la olvidada tradición espiritual conocida como espiritualidad de la creación. Estableció en Oakland, California, la Universidad de la Espiritualidad de la Creación, donde otorga los títulos de Master y de Doctor en Ministerio para ayudar a la gente a llevar la teoría y la práctica de la nueva cosmología y de la espiritualidad de la creación nuevamente a sus vidas cotidianas, a su ámbito profesional y a su cultura. Fraile dominico durante 28 años, fue expulsado de la orden por el Vaticano, por su trabajo en honor de los pueblos indígenas, de la sabiduría de las mujeres y de la lucha por la justicia. Actualmente es sacerdote anglicano. Ha recibido numerosas distinciones, incluyendo el premio Peace Abbey Conscience, que fue otorgado también al Dalai Lama, a la M
Meister Eckhart, místico, profeta y feminista del siglo XIII, declarado herético, fue un temprano defensor de la espiritualidad centrada en la Creación. Esta tradición afirma el potencial divino de la acción humana, abrazando la vida -nacer y morir, envejecer y pecar, penar y celebrar como la energía creativa de Dios en movimiento. Para él, ser espiritual equivale a estar vivo y despierto; la creación misma es el primer sacramento, que comienza en el corazón. El camino de Eckhart y de la tradición de la Creación es simple. No requiere gurúes ni métodos caprichosos ni prolongados ejercicios o retiros. Por eso lo llamó el "camino sin camino", disponible para todos, señalando que "quien encuentre este camino no necesita otro".