A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigacion. Por un lado, proporciona una primera aproximacion a la practica de la filosofia de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografia comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de grado y master, en facultades de ciencias y de humanidades. Por ultimo, se trata de un monografico que defiende una tesis propia, en torno a la deuda de la filosofia contemporanea de la ciencia con el positivismo logico del Circulo de Viena. El resultado es el primer tratado con una perspectiva historica que arranca en el Circulo de Viena y culmina en el debate actual, de marcado caracter epistemologico, sobre el realismo cientifico. Esta particular forma de abordar la materia, en un momento en que la disciplina experimenta una revision a fondo de su historiografia, permite apreciar las raices profundamente europeas de nuestra actual reflexion filosofica sobre la ciencia.A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigacion. Por un lado, proporciona una primera aproximacion a la practica de la filosofia de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografia comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de grado y master, en facultades de ciencias y de humanidades. Por ultimo, se trata de un monografico que defiende una tesis propia, en torno a la deuda de la filosofia contemporanea de la ciencia con el positivismo logico del Circulo de Viena. El resultado es el primer tratado con una perspectiva historica que arranca en el Circulo de Viena y culmina en el debate actual, de marcado caracter epistemologico, sobre el realismo cientifico. Esta particular forma de abordar la materia, en un momento en que la disciplina experimenta una revision a fondo de su historiografia, permite apreciar las raices profundamente europeas de nuestra actual reflexion filosofica sobre la ciencia.
Ver más