Mauro F. Guillén es titular de la cátedra Zandman de Gestión Internacional en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Doctor en Sociología por Yale y en Economía Política por la Universidad de Oviedo. Su investigación actual se centra en la internacionalización de la empresa y en los efectos de la globalización en los patrones de organización y en la difusión de las innovaciones y las crisis.
Pertenece al patronato de la Fundación Princesa de Asturias, es miembro del consejo asesor de la Escuela de Finanzas Aplicadas (Grupo Analistas) y participa en grupos asesores del Foro Económico Mundial.Es autor y coautor de numerosos libros, entre ellos El auge de la empresa multinacional española (Marcial Pons, 2006), Santander. El banco (LID, 2007), La disciplinada belleza de lo mecánico (Modus Laborandi, 2009), Una nueva época: los grandes retos del siglo xxi (Galaxia Gutenberg, 2012) y Las nuevas multinacionales (Ariel, 2011).
Recibe novedades de MAURO GUILLEN directamente en tu email
En el mundo contemporáneo, tanto la aceleración de las megatendencias como el aumento de la longevidad y la disrupción de la tecnología están transformando la existencia tal y como la conocemos. Nuestra vida esta tradicionalmente organizada en cuatro etapas: juego, estudio, trabajo y jubilacion, segun un modelo heredado de la segunda mitad del siglo xix. Esto esta cambiando. En La revolucion multigeneracional, el superventas experto en analisis de tendencias economicas Mauro Guillen argumenta que los terminos para referirse a las sucesivas generaciones estan anticuados. Categorias como Boomers, Gen X, Millennials o Gen Z solo sirven para encasillarnos en grupos rigidos y fases vitales estancas, e impiden que las personas alcancen su maximo potencial. Actualmente hay ocho generaciones conviviendo en un mismo tiempo y espacio, algo que no habia ocurrido antes en la historia de la humanidad. Es una nueva realidad multigeneracional, que no solo cambiara la manera de entender la jubilacion o la educacion. Tambien afectara a los jovenes que ingresen en el mercado laboral, pues las empresas contrataran de una forma distinta. Guillen, uno de los pensadores mas originales del momento, nos descubre en este libro a los perennes, una nueva fuerza de trabajo que ya no esta encorsetada por las generaciones, de modo que los individuos no tienen que enfrentarse entre si ni por su edad ni por su experiencia. La revolucion multigeneracional libera a las personas de las limitaciones del modelo secuencial de vida, y equilibra el campo de juego para que todos tengan la oportunidad de vivir plenamente. Seran los perennes los encargados de impulsar una era de innovacion que traera cambios culturales, organizativos y politicos profundos.
Así transformarán las tendencias actuales la economía, la sociedad y la culturaHubo un tiempo en el que el mundo estaba claramente dividido entre economías prósperas y economías atrasadas. Nacían muchos niños, habia mas trabajadores que jubilados y las aspiraciones de la gente que queria formar parte de la clase media consistian en tener un coche y una casa. A las empresas les bastaba con operar en Europa y Estados Unidos. Se pagaba con dinero en metalico. Y esperabamos que las reglas que gobernaban nuestra vida fueran estables y predecibles. Pero el mundo, pandemia mediante, ha cambiado, y esas reglas ya no son validas.En este libro de lectura fascinante y absorbente, Mauro F. Guillen, una de las mentes mas originales y osadas de nuestro tiempo, explica como las grandes tendencias de nuestro tiempoel auge de los robots, el problema demografico, el ascenso de la clase media africana, la riqueza cada vez mayor de las mujeres, entre otrasconvergeran dentro de una decada en lo que sera, para bien o para mal, un punto de no retorno.Con creatividad y originalidad, Guillen dibuja nuestro futuro inminente y nos permite estar preparados para afrontar sus desafios y aprovechar sus oportunidades.