A la sombra de la Corona está dedicado al estudio de una oligarquía urbana -los regidores de Madrid- a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Por sus páginas desfilan las fortunas, carreras, estrategias familiares y aspiraciones sociales del medio millar de hombres -gentes como los Barrionuevo, los Mendez Testa o los Negrete- que entre 1606 y 1808 desempeñaron alguna de las concejalias del ayuntamiento de Madrid. A traves de un minucioso buceo en archivos municipales, notariales, privados y estatales, la obra traza el retrato de una burguesia feudal que, como respuesta a la crisis castellana del XVII, se aupo al carro de la monarquia absoluta y renuncio a articular en Madrid un espacio social y economicamente dinamico. Asi pues, A la sombra de la Corona es tanto el estudio de un grupo social, como el de la institucion en torno a la que se aglutina -el ayuntamiento- y el de una ciudad cortesana a la vez beneficiaria y victima de su condicion de capital. Pero es tambien un ambicioso esfuerzo por comprender, desde la perspectiva de la oligarquia madrileña, las raices de la solidez del feudalismo en la Castilla moderna.