Los grandes maestros de la pintura antigua conocían a la perfección los comportamientos de los materiales que utilizaban. Los modernos profesionales de la restauración deberían poseer estos conocimientos y ampliarlos con las nuevas aportaciones de la ciencia; esto permitiría llevar a cabo intervenciones de restauración utilizando metodologías y materiales que garantizaran compatibilidad y duración. Este libro proporciona un conocimiento profundo y detallado de las propiedades de los distintos materiales pictóricos, de sus posibles y eventuales alteraciones y de sus interacciones con el ambiente. Se analizan, además, tanto las sustancias tradicionales como las más modernas utilizadas en la restauración, siempre en el marco de las técnicas más comunes empleadas en la conservación. En la segunda parte del libro se exponen las nociones fundamentales de la química, lo cual ayudará a comprender mejor las propiedades y el comportamiento de los distintos materiales.
Es indiscutible que la restauración y la conservación de las obras de arte, hoy, no puede prescindir de las contribuciones de la ciencia. Al igual que sucede con la diagnosis médica, cada vez son más numerosos y sofisticados los métodos para la obtención de datos previos a la intervención restauradora. De este modo, se puede conocer en profundidad la naturaleza material de la obra y su estado de conservación actual, las "enfermedades" que sufre y las alteraciones que ha experimentado. Estas investigaciones constituyen una premisa indispensable en la programación de toda intervención rigurosa de conservación y restauración. Por ello, toda persona que trabaje en restauración debe disponer de información precisa acerca de lo que la ciencia le puede ofrecer. Este libro ilustra los principios sobre los que se basan los diferentes métodos científicos que se utilizan para estudiar actualmente las obras de arte. Valiéndose de un lenguaje sencillo y accesible, los autores ponen de relieve las finalidades prácticas de cada método, sus límites y ventajas y su campo de aplicación.