¿Qué angustia mortal tiene Leonardo da Vinci? ¿Por qué no clavaron un asno a la cruz? ¿Debe mentir un monarca para poder gobernar? ¿Por qué ha tenido Miguel Ángel una disputa con el Papa? ¿Gira el Sol verdaderamente alrededor de la Tierra? ¿Sabemos cuando vendra el anticristo? ¿Por que lleva El Bosco un embudo invertido sobre la cabeza? Cuando Henk Boom se mete en la piel del cronista Hendrick Vandenzavel hallamos una respuesta a todas esas preguntas. Vandenzavel hace un viaje por la Europa de 1506. El viejo continente se encuentra en un momento de transicion entre la cultura de caballerias y el Renacimiento. Monarcas, pintores, filosofos y papas viven a la sombra del Juicio Final y del Nuevo Hombre.Aun no puede hablarse de formacion de naciones, a excepcion de España y Francia. Alemania consta de siete estados federados, cada uno con su propio principe elector independiente; por encima de ellos esta el rey. Italia es la suma de varias republicas, ducados y ciudades-estado que luchan entre si. Florencia es un centro de poder territorial y de arte divino, aunque en 1506 los Medicis han pasado a un segundo plano. Roma es la capital de un estado eclesiastico en crecimiento. Venecia se arma contra los turcos, contra los franceses, contra el Papa y contra Maximiliano I. Los reyes franceses se encargan de Bretaña, Milan y Borgoña. Lo que queda del reino borgoñon son "las tierras de allende": Zelanda, Holanda, Brabante, Flandes, Artois, Namur y Henao. Aragon tiene problemas con sus posesiones en Napoles. Y en España hay una dura lucha por la corona de Castilla que finalmente se dirime con la llegada de Carlos I (Carlos V en los Paises Bajos), hijo de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla.Durante su viaje, Vandenzavel mantiene entrevistas con coetaneos como Maquiavelo, Miguel Angel, Leonardo da Vinci, Durero, Erasmo, Juana la Loca y El Bosco. Sigue la pista del anticristo, escucha las teorias de Copernico y se deja seducir por el amor al que canto Dante Alighieri.
Bajo la excusa del terror nazi, los Estados Unidos internaron a más de cuatro mil alemanes, residentes en Latinoamérica, en campos de trabajo del desierto de Texas. Algunos de ellos eran miembros del partido nazi; otros, judios que huian de Europa y fueron hechos prisioneros junto a sus enemigos y deportados de nuevo a Alemania; en su mayoria, alemanes sin una vinculacion politica directa. Este exhaustivo ensayo analiza los primitivos guantanamos y la llamada politica de buena vecindad que los Estados Unidos llevaria a la practica con una red de servicios de espionaje, como el FBI o la CIA, para hacerse con los mercados y sistemas politicos de gran parte de Latinoamerica.