Es bióloga (UBA) y máster y doctora en Educación (Columbia University). Es investigadora del Conicet y profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Investiga sobre cómo generar entornos que potencien el pensamiento curioso, crítico y creativo desde el jardín de infantes hasta la vida adulta. Para eso trabaja con programas de innovación en todo el país y en América Latina asesorando escuelas y en formación docente, escribiendo libros y colaborando con ministerios de educación y organizaciones de la región.
Recibe novedades de MELINA FURMAN directamente en tu email
¿Cómo funciona el cerebro humano? ¿Qué superpoderes tiene? ¿Los usamos sin darnos cuenta? Este libro ESTÁ PENSADO para quienes alguna vez se hicieron estas preguntas… ¡y quieren LAS respuestas ya!Hay
¿Cuánto tiempo hemos dedicado a estudiar y hasta a enseñar temas que no terminamos de entender? ¿A repetir“como loros”? ¿Cuánto del trabajo escolar está dedicado a producir conocimiento inerte, ese q
Temas que preocupan a los padres de hoy especialmente se ponen en primer plano: cómo manejar el uso de las nuevas tecnologías, cómo administrar el uso de las pantallas y el consumo audiovisual, sin demonizarlo y aprovechando sus virtudes, pero sin someter a los niños a la dictadura de las pantallas. Tambien se dan muy buenas pistas para incentivar el interes de los niños y las niñas por temas que para los padres y educadores son importantes, pero que los pequeños por si mismos no ven atractivos. Y tambien como ayudar a los padres, madres, abuelos, abuelas y educadores a comprender los intereses espontaneos y propios de los pequeños y no pelear contra ellos, sino incorporarlos y dar lugar para sus propios deseos.