El presente estudio sobre el teatro español del Siglo de Oro examina por primera vez de modo global el surgimiento del teatro nacional de los siglos XVI y XVII considerado en todos sus aspectos: el teatro de corral, las obras de la corte, los autos del Corpus, la organizacion de la vida teatral, los corrales y su publico, las controversias literarias y morales y las obras como textos literarios. El libro ha sido creado tanto para los estudiantes como para los especialistas, contemplando el fenomeno teatral en su contexto nacional e internacional. La autora ha dedicado un espacio destacado al drama experimental del siglo XVI antes de Lope de Vega, al considerar que una mejor comprension del Siglo de Oro depende de la conciencia que se tenga de los lentos y variados procesos que condujeron a la aparicion del teatro de los corrales, desde los tempranos momos de las cortes del XV y los dialogos representados en las principales festividades religiosas. El nucleo del libro pretende subrayar un teatro particularmente individualizado que duro cerca de cien años sirviendo de espejo a las energias, creencias y ansiedades de una gran nacion en crisis, al mismo tiempo que constituia un cauce de expresion para el genio individual de sus representantes mas conocidos: Lope de Vega, Tirso de