Francisco Xavier Méndez Carrillo es catedrático de Psicología de la Universidad de Murcia y especialista en psicología clínica. Asimismo, es autor de numerosas publicaciones sobre tratamiento psicológico de niños y adolescentes y director de las colecciones Ojos Solares, sobre desarrollo infantil y tratamiento de problemas en la infancia y adolescencia, y Guías para Padres y Madres, ambas en Ediciones Pirámide.
Recibe novedades de FRANCISCO XAVIER MENDEZ directamente en tu email
La tristeza es una emoción que todos los niños experimentan durante su desarrollo ante situaciones difíciles y negativas como el divorcio de los padres, el fracaso en la escuela o la falta de amigos. El bajo estado de animo de algunos niños puede ser tan intenso, frecuente y duradero que al menor contratiempo arrojan la toalla y se derrumban o pierden la ilusion incluso por las cosas y actividades mas divertidas y placenteras. Desafortunadamente, la depresion no solo es problema de adultos. Explica por que el 2 por 100 de los niños y el 5 por 100 de los adolescentes se deprimen, llegando en los casos mas graves a suicidarse. Informa sobre los tests y otros instrumentos psicologicos para evaluar la depresion infantil. Describe paso a paso los programas de educacion emocional, de actividades agradables y de reestructuracion cognitiva, suministrando abundantes fichas para la practica clinica. Discute las ventajas e inconvenientes de la medicacion antidepresiva. Expone estrategias de prevencion, ofrece pautas concretas de actuacion y proporciona consejos para ayudar a los niños y adolescentes a sonreir, disfrutar de la vida y sentirse felices.
Los niños experimentan diferentes miedos a lo largo de su desarrollo. Los ruidos fuertes, las personas extrañas, la soledad, animales como arañas, ratones, perros o serpientes, seres encantadores como brujas, fantasmas o extraterrestres, las inyecciones o los dentistas representan una muestra de temores comunes en la infancia. Los miedos evolutivos son saludables porque brindan la posibilidad de aprender a enfrentarse a situaciones dificiles y estresantes con las que ineludiblemente el niño se encontrara en su vida. Pero, alrededor del 5 por 100 de los miedos infantiles son tan intensos que constituyen una fuente de sufrimiento.Esta obra describe los mecanismos psicologicos que explican por que aparecen y se mantienen los temores. Ilustra con ejercicios practicos como se corrigen los inventarios de miedos y otros instrumentos psicologicos para evaluar las fobias infantiles. Detalla las estrategias terapeuticas empleadas con niños. Ofrece pautas concretas de actuacion para el miedo a la oscuridad, el trastorno de ansiedad por separacion, la fobia escolar y los miedos relacionados con las enfermedades.