Los niños experimentan miedos variados a lo largo de su desarrollo. Los ruidos fuertes, los extraños, la soledad, animales como arañas, ratones, perros o serpientes, monstruos, brujas, fantasmas o alienigenas, las inyecciones o los dentistas representan una muestra de temores comunes en la infancia. Los miedos evolutivos son saludables, porque brindan la posibilidad de aprender a enfrentar situaciones dificiles y estresantes con las que ineludiblemente el niño se topara en su vida. Alrededor del cinco por ciento de los miedos infantiles son tan intensos que constituyen una fuente de sufrimiento, interfieren en el funcionamiento diario y repercuten negativamente a nivel familiar, escolar y social. Asimismo, son tan persistentes que continuan en la adultez.Con la lectura de esta obra los padres, profesores y personas que conviven con niños podran saber como ayudarles a superar sus miedos. Tambien es de utilidad para estudiantes y profesionales cuyo trabajo se relaciona con el mundo infantil, como los psicologos, los pedagogos, los enfermeros, los dentistas, los pediatras, los psiquiatras o los trabajadores sociales.Se describen los mecanismos psicologicos que explican por que aparecen y se mantienen los temores. Ilustra con ejercicios practicos como se corrigen los inventarios de miedos y otros instrumentos psicologicos para evaluar las fobias infantiles. Detalla las estrategias terapeuticas empleadas con niños como la relajacion, la mentalizacion, el juego, los cuentos o las peliculas, y ofrece pautas concretas de actuacion para el miedo a la oscuridad, el trastorno de ansiedad por separacion, la fobia escolar y los miedos medicos.Los niños experimentan miedos variados a lo largo de su desarrollo. Los ruidos fuertes, los extraños, la soledad, animales como arañas, ratones, perros o serpientes, monstruos, brujas, fantasmas o alienigenas, las inyecciones o los dentistas representan una muestra de temores comunes en la infancia. Los miedos evolutivos son saludables, porque brindan la posibilidad de aprender a enfrentar situaciones dificiles y estresantes con las que ineludiblemente el niño se topara en su vida. Alrededor del cinco por ciento de los miedos infantiles son tan intensos que constituyen una fuente de sufrimiento, interfieren en el funcionamiento diario y repercuten negativamente a nivel familiar, escolar y social. Asimismo, son tan persistentes que continuan en la adultez.Con la lectura de esta obra los padres, profesores y personas que conviven con niños podran saber como ayudarles a superar sus miedos. Tambien es de utilidad para estudiantes y profesionales cuyo trabajo se relaciona con el mundo infantil, como los psicologos, los pedagogos, los enfermeros, los dentistas, los pediatras, los psiquiatras o los trabajadores sociales.Se describen los mecanismos psicologicos que explican por que aparecen y se mantienen los temores. Ilustra con ejercicios practicos como se corrigen los inventarios de miedos y otros instrumentos psicologicos para evaluar las fobias infantiles. Detalla las estrategias terapeuticas empleadas con niños como la relajacion, la mentalizacion, el juego, los cuentos o las peliculas, y ofrece pautas concretas de actuacion para el miedo a la oscuridad, el trastorno de ansiedad por separacion, la fobia escolar y los miedos medicos.
Ver más