El desconocimiento de algunos rasgos esenciales de la civilización maya ha llevado a Mercedes de la Garza, una de las más reconocidas investigadoras de esta cultura, a estudiar a detalle los textos que durante siglos se mantuvieron en el olvido y que, sin embargo, son "una de las mas importantes manifestaciones del pensamiento, la for-ma de vida y la capacidad literaria de los mayas". Este volumen reconstruye el proce-so de transicion en la escritura, aquello que da un sentido poetico y refleja la sensibi-lidad de aquella civilizacion, asi como el perfil de su cosmovision que converge en distintos marcos conceptuales.
En este segundo volumen de la Enciclopedia Iberoamericana de Religiones (EIR) se ofrece un panorama general de la religión maya que a la vez es una visión histórica, desde el momento prehispánico hasta el presente, elaborado por especialistas en los distintos temas y desde sus propios enfoques metodológicos, de acuerdo con sus disciplinas. Pero esta diversidad tiene una profunda unidad: hay un diálogo subyacente en el que se han integrado voces disímiles para darnos una visión rigurosa y científica de la religión maya. Juntos, estos ensayos constituyen un importante acercamiento a las creencias y creaciones del asombroso mundo de la religión maya.