El libro que tiene el lector ahora en sus manos representa el jalón de un específico acontecimiento: la parada que varios especialistas y muchos interesados hicieron en la Facultad de Derecho de León para hablar y debatir sobre los procedimientos administrativos de las instituciones de la Union Europea.Hay montañas de procedimientos propios: los que han de tramitarse tras las denuncias de infraccion, los que persiguen las practicas de abuso de la competencia, los que supervisan las ayudas europeas, los de contratacion, los relativos a la funcion publica europea... y muchos mas. Falta, sin embargo, un marco general, una ley que recoja unos principios basicos de actuacion, asi como las garantias que deben respetarse. Resulta necesario impulsar esa nueva disposicion para ganar en claridad y, sobre todo, en seguridad juridica. En estas paginas hay interesantes propuestas que permitiran avanzar en la consecucion de esa norma procedimental y, probablemente, en algo mas importante: a saber, fortalecer el Derecho publico europeo, pilar maestro de una sociedad compleja comprometida en la defensa de los derechos de los ciudadanos.
El mercado de valores español ha vivido en los últimos años una importante reforma exigida por las tendencias inversoras, así como por la normativa comunitaria europea. Esta obra contiene un de
La nueva Ley de Contratos de las Administraciones Públicas ha suscitado el lógico interés no sólo entre los juristas sino, más allá, en amplios sectores de la opinión pública, como los medios de comunicación han puesto de manifiesto al hacerse eco de problemas y polémicas de gran importancia. Todo ello no tiene nada de extraño si se tiene en cuenta que la Ley, al ser básica, se aplica a todas las esferas administrativas, es decir, a las Administraciones del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones locales. Pero, además, afecta a miles de contratistas y subcontratistas de esas Administraciones, por lo que las soluciones legales alumbradas adquieren especial significado en un sector de la actividad productiva que es capital en el mundo económico. Esta monografía realza certeramente la figura de esas personas que están en permanente relación con las Administraciones, como constructores, suministradores o prestadores de servicios, precisando los contornos del régimen jurídico a que se encuentran sometidas. Problemas tan complejos como la capacidad, la solvencia, la clasificación, las prohibiciones para contratar están tratados clara y rigurosamente. El hecho de que, además, se recoja de forma exhaustiva la doctrina de la Junta Consultiva de Contratación Adminitrativa, la del Consejo de Estado, y la jurisprudencia de los Tribunales de Justicia convierte a esta obra en un texto de indispensable consulta en los servicios jurídicos de las Administraciones Públicas, así como en las asedorías jurídicas de los contratistas y subcontratistas de esas mismas Administraciones.
Internet nos ha cautivado. Nadie podía imaginar en su inicial presentación que las relaciones sociales cambiarían tanto, ni que morder su fruto abriría de tal manera los ojos y la curiosidad hacia un nuevo mundo. Aunque sigamos con pautas de comportamiento tradicionales, la mayor parte de nuestro tiempo nos desenvolvemos en una maraña de redes, de suerte que pensamos que todo esta accesible a traves de Internet y que sin la correspondiente aplicacion ya no se puede vivir. Cambios estos que inciden en muchas instituciones juridicas cuyo sentido es necesario repensar porque Internet obliga a instaurar unas reglas justas y seguras garantizadoras de los derechos de los ciudadanos. La obra que el lector tiene en sus manos atiende a un asunto capital de ese Derecho de Internet, a saber, la neutralidad de la red. Que se entienda por una red neutral definira la evolucion de Internet, los derechos de los usuarios, la igualdad de los ciudadanos, la competencia entre las empresas, la innovacion e inversiones en infraestructuras y un largo etcetera. La polemica esta al rojo vivo. Este libro da cuenta de todas sus implicaciones. La autora reflexiona sobre ellas y avanza criterios propios y bien razonados.