La importancia del colectivo marroquí asentado en España justifica el estudio de los problemas que se suscitan en el ámbito del Derecho de familia y sucesorio en las relaciones hispano-marroquíes. La necesidad de ofrecer una solucion a tales problemas exige una mayor especializacion de los profesionales del Derecho, asi como herramientas que faciliten su trabajo. En esta obra los autores realizan una reflexion critica de la normativa vigente, tratando de superar las carencias de los analisis tradicionales, de caracter meramente positivista, y apostando por un enfoque diferente, que incide en la dimension de practica social del Derecho. Esto les ha permitido superar una vision rigida y abstracta del Derecho internacional privado, mostrar su caracter esencialmente dinamico y formular propuestas de reforma. - See more at: http://www.tirant.com/editorial/libro/familia-y-sucesiones-en-las-relaciones-hispano-marroquies-mercedes-escudero-moya-9788490861776#sthash.UKoDPHJ5.dpuf
La presencia de los trabajadores extranjeros en España tiene una importancia que aumenta día a día, gracias a los nuevos movimientos migratorios y las demandas de nuestro crecimiento económico. Ello hace que el conocimiento del regimen juridico que regula la actividad de dichos trabajadores sea una necesidad igualmente creciente. Precisamente por eso, este libro constituye una completa referencia respecto de todos los tramites que van desde el momento en el trabajador extrenjero pretende entrar en territorio español para realizar una actividad laboral, hasta su posible culminacion cuando el mismo, una vez establecido en España, desea adquirir la nacionalidad española. En la obra se analizan los requisitos exigidos en cada etapa (entrada, permanencia y trabajo), los derechos que asisten a dichos trabajadores y los deberes que asumen, asi como las infracciones que empresarios y trabajadores pueden cometer en estas materias y el regimen sancionador aplicable en tal caso. Por supuesto, el regimen de Seguridad Social y de los derechos sociales aplicables en cada caso ha sido especialmente tenido en cuenta. Para ello, y ademas de la legislacion nacional y comunitaria que regula toda esta materia hasta febrero de 2003, se ha tenido en cuenta tambien una amplia recopilacion de sentencias que orientan sobre la interpretacion que de estas concretas normas realizan los organos jurisdiccionales, incluida la reciente sentencia del TS de 22 de marzo.