La presencia de los trabajadores extranjeros en España tiene una importancia que aumenta día a día, gracias a los nuevos movimientos migratorios y las demandas de nuestro crecimiento económico. Ello hace que el conocimiento del régimen jurídico que regula la actividad de dichos trabajadores sea una necesidad igualmente creciente. Precisamente por eso, este libro constituye una completa referencia respecto de todos los trámites que van desde el momento en el trabajador extrenjero pretende entrar en territorio español para realizar una actividad laboral, hasta su posible culminación cuando el mismo, una vez establecido en España, desea adquirir la nacionalidad española. En la obra se analizan los requisitos exigidos en cada etapa (entrada, permanencia y trabajo), los derechos que asisten a dichos trabajadores y los deberes que asumen, así como las infracciones que empresarios y trabajadores pueden cometer en estas materias y el régimen sancionador aplicable en tal caso. Por supuesto, el régimen de Seguridad Social y de los derechos sociales aplicables en cada caso ha sido especialmente tenido en cuenta. Para ello, y además de la legislación nacional y comunitaria que regula toda esta materia hasta febrero de 2003, se ha tenido en cuenta también una amplia recopilación de sentencias que orientan sobre la interpretación que de estas concretas normas realizan los órganos jurisdiccionales, incluida la reciente sentencia del TS de 22 de marzo.
La actividad de transporte aéreo, aunque joven históricamente, cobra en nuestros días una extraordinaria importancia, fruto de la continua expansión que, desde sus inicios, en los albores del siglo XX, aquélla ha experimentado. Varias son, sin duda, las razones de este fuerte desarrollo del transporte aéreo, sin parangón entre los considerados medios clásicos de transporte. Por una parte, hay que referirse al factor tiempo, tan valorado en la sociedad actual, recordando a este respecto que es el aéreo un medio de transporte que permite poner en contacto puntos geográficamente distantes en un breve periodo de tiempo, tiempo que, por otra parte, los continuos avances tecnológicos se han encargado de ir reduciendo de manera progresiva. Asimismo hay que hacer mención a la mejora constante de las técnicas de construcción de las aeronaves que, impulsada por la preocupación casi obsesiva por las condiciones de seguridad, han hecho de este medio de transporte el más seguro, con diferencia, de todos los existentes en la actualidad, posibilitando al mismo tiempo el incremento paulatino de la capacidad de las aeronaves. Las estadísticas más recientes, de hecho, revelan que es el aéreo el medio de transporte que más ha crecido en los últimos veinte años, reflejando aquéllas un incremento de un 7,2% en el número de pasajeros, y de un 5,4% en el número de vuelos.
Con la presente obra se rinde homenaje, con ocasión de su jubilación, a la Profesora Doctora Mercedes Moya Escudero, Catedrática de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada. En reconocimiento a sus mas de 45 años de dedicacion plena y entusiasta a la docencia y a la investigacion en los campos del Derecho internacional privado y del Derecho de extranjeria y de la nacionalidad (sectores estos ultimos cuya inclusion como parte del contenido del primero siempre defendio), un nutrido numero de compañeros tanto de la Universidad de Granada como de otras Universidades españolas, incluso de disciplinas juridicas ajenas al Derecho internacional privado, que han mantenido con la Dra. Moya una estrecha relacion tanto profesional como personal, han querido participar en esta obra colectiva abordando en sus respectivas contribuciones cuestiones juridicas varias, vinculadas con las materias a las que la profesora homenajeada prestara especial atencion a lo largo de su vida academica. Los trabajos recogidos en esta obra, referidos unos a materias encuadrables en el Derecho internacional privado de la persona, la familia y las sucesiones, y otros a cuestiones pertenecientes al campo de la extranjeria y de la nacionalidad, giran todos en torno a la idea de la movilidad internacional de las personas, piedra angular de la actividad docente e investigadora de la Profesora Moya, coincidiendo ademas todos ellos en plantear temas de incuestionable actualidad y relevancia.