Se habla mucho de " atención primaria" Se vive. Se padece. ¿Camina hacia la desaparición? ¿Es la cenicienta? ¿Acabará como Cenicienta casándose con el principe? ¿Quién será este? ¿Acaso la solidarida
No todas las actividades preventivas son inocuas y beneficiosas. Algunas de las acciones para prevenir enfermedades son invasivas y perjudiciales, y no hay argumentación científica que avale el riesgo frente al posible beneficio. Los doctores Juan Gervas y Mercedes Perez-Fernandez desgranan en este libro algunos de los casos mas importantes, mientras hacen una reflexion fundamental sobre la excesiva medicalizacion de la sociedad actual y la importancia de, sencillamente, vivir. La salud se ha convertido en una de las preocupaciones principales de la sociedad, incluso de aquellos que gozan de una salud normal para su edad y constitucion. Para conseguirla o por el miedo a perderla, aceptamos todo. Los medicos se han convertido en los sumos sacerdotes que dicen que y cuando comer, beber o tener sexo. La muerte se vive como un fracaso del medico o del sistema sanitario, con la fantasia de creer que la salud, y pronto la inmortalidad, es un derecho constitucional. Por otro lado, se consigue que todos nos sintamos pacientes y seamos culpables de todo los que nos pasa por no seguir de forma estricta los preceptos medicos de vida saludable. Nos dejamos la salud intentando alcanzar la salud perfecta. Este libro nos hace reflexionar sobre el sentido de la salud y la figura del medico y la sanidad. Nos muestra que algunas de las acciones preventivas que nos realizan habitualmente no tienen fundamento cientifico, vulnerando nuestros derechos como pacientes al no recibir toda la informacion sobre las posibles reacciones adversas. Este es un libro que sorprendera, que permitira ver con otra perspectiva muchos conceptos que damos por sabidos o por logicos. Apoyado constantemente en la ciencia, y con decenas de enlaces a estudios nacionales e internacionales, es fundamental para el personal sanitario y, especialmente, para los que pretenden serlo. Un libro, en definitiva, que vuelve a poner en el centro de la vida lo importante: la capacidad de disfrutar de cada momento, de aceptar la vejez y los achaques, teniendo una relacion etica con el sistema sanitario y disfrutando de unas acciones preventivas que den prioridad a la mejora de las condiciones de vida para todo el mundo.