Se ha asociado frecuentemente la terminología con los campos científicos y técnicos tradicionales. No en vano en los siglos XVII-XVIII surgieron las nomenclaturas científicas, como preludio de lo que dos siglos mas tarde se tomaria como base de la terminologia en tanto que disciplina organizada. La razon esencial de las nomenclaturas en ciencia era la necesidad de precisar el conocimiento cientifico mas alla de las denominaciones existentes en las lenguas naturales.Para el especialista en medicina, por ejemplo, era necesario contar con una Nomina Anatomica que contribuyera a designar univocamente las partes del cuerpo humano al margen de la interpretacion a la que las denominaciones en una u otra lengua podian dar lugar. La terminologia nacia asi confundida con la nomenclatura. La necesidad de precisar de forma inequivoca la referencia a una especie botanica, a una parte de la anatomia humana o a un elemento quimico condujo al cientifico a adoptar un sistema denominativo al margen de las lenguas naturales. Era en este sistema donde ellos encontraban la precision rigurosa que exigia la ciencia.
El Diccionario de términos del aceite de oliva (DTAO) nace con el objetivo de facilitar la comunicación especializada en el área científica y socioeconómica del olivar y el aceite de oliva y contribuir asi a la promocion y comercializacion de los aceites de oliva dentro y fuera de nuestras fronteras. Es el primer diccionario multilingue dedicado a la terminologia oleicola que se elabora desde los presupuestos de la linguistica aplicada al estudio y descripcion de las lenguas de especialidad. Recoge 410 terminos en español y establece sus equivalencias en dos lenguas clave en el contexto del mercado internacional: el ingles y el chino. Esta dirigido tanto a especialistas y empresarios del sector, como a mediadores linguisticos (traductores y periodistas) y lectores no expertos en la materia. Para todos ellos constituye una herramienta util para solucionar dudas y responder a los interrogantes que se plantean en el uso del lexico asociado a los conceptos propios del area tematica del aceite de oliva en las tres lenguas de consulta.Se presenta tambien en formato electronico (pdf), portable a tablets y e-readers.