El objeto principal de esta monografía es estudiar los posibles límites que se pueden establecer a la autonomía que nuestro ordenamiento reconoce a las confesiones en relación al regimen de su personal, en particular, respecto al personal religioso de la Iglesia catolica, en materia de relaciones laborales, patrimoniales y de proteccion social, para evitar que esta autonomia sobrevuele la libertad religiosa individual y fije la libertad religiosa colectiva como criterio prevalente y discriminatorio que incline la balanza a favor del ente colectivo. Se afronta el tema desde una nueva perspectiva, necesaria -complementaria si se quiere- para dar una solucion definitiva y coherente, en el marco de nuestro sistema juridico constitucional y legislativo, sin que sufran los derechos fundamentales de los religiosos que, por el hecho de serlo, no pierden la condicion de ciudadanos, en la medida en que dichos derechos constituyen, a su vez, el reflejo, la concrecion y la traduccion de los principios y valores superiores de nuestro ordenamiento, en particular, los de libertad, igualdad y no discriminacion, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 6 de la LOLR.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E I 9788477626411
El tema objeto de estudio en este libro es un tema de especial actualidad. Tanto el trabajo como la seguridad social de los miembros de la iglesia representan una realidad que se ha ido consolidando de un tiempo a es parte en mayor medida. Esto ha provocaEl tema objeto de estudio en este libro es un tema de especial actualidad. Tanto el trabajo como la seguridad social de los miembros de la iglesia representan una realidad que se ha ido consolidando de un tiempo a es parte en mayor medida. Esto ha provocado que no pueda ser ignorado un adecuado tratamiento de las diversas cuestiones que se suscitan por la compleja y a la vez interesante problematica que plantean. Desde una perspectiva sociologica, no podemos olvidar que estamos en presencia de un colectivo que cuenta con numerosos miembros, quienes representan un importante sector de la poblacion.Tradicionalmente, este grupo social se ha regido por un conjunto de normas de comportamiento propias y caracteristicas, dotadas de una singularidad especifica y ha realizado una seie de trabajos que dificilmente pueden ser calificados como lucrativos. Estos trabajos aparecen integrados por actividades reguladas por una normativa propia, autonoma e independiente que viene determinada por el Derecho Canonico. Esto lleva aparejado la necesidad de superar alguno de los incovenientes que se presentan cuando se trata de encuadrar las actividades realizadas por los mimbros de la iglesia Catolica en alguna de las categorias que integran el ambito estrictamente laboral, asi como su cobertura desde el punto de vista de la Seguridad Social.