Desde hace unas decadas, y en especial tras el bicentenario de 1989, la historia de la Revolución Francesa ha sido sometida a una ofensiva revisionista que niega su carácter "social" y que ha creado desconcierto, sin ofrecer una vision alternativa satisfactoria. Este libro de Peter McPhee es la primera historia "postrevisionista" de la Revolucion: una nueva interpretacion que incorpora las lineas de investigacion que se han desarrollado en las ultimas decadas: una mejor comprension de la cultura politica, del papel de la mujer y de los origenes del Terror, y un interes mayor en la experiencia de la gente comun, con el proposito de "escuchar las diversas voces de la Francia revolucionaria" y recuperar su dimension social. Como ha dicho el profesor Tackett, de la Universidad de California, esta es "una de las mejores historias de la Revolucion que han aparecido en muchos años; un excelente correctivo a muchos textos “revisionistas” recientes, que reafirma la importancia de la dinamica social antes y durante la Revolucion".