Michael Siebler estudió Arqueología Clásica y ha participado, entre otras, en las excavaciones de Olimpia. Después de doctorarse, trabajó en el Instituto Arqueológico Alemán de Damasco y como colaborador en el Instituto de Arqueología Clásica de Maguncia.
Recibe novedades de MICHAEL SIEBLER directamente en tu email
El arte románico, la arquitectura románica, las escuelas románicas, la arquitectura románica en España, la catedral de Santiago de Compostela, la unidad de la escultura, y la diversidad de la escultura, los colores y sus temas: clasicismo, la pintura románica en España, sus colores y materias: el imaginario, el occidente medieval y Bizancio .
Una nueva visión de la figura humana, que constituía para los griegos el tema central de las artes plásticas, fue soporte y agente transmisor de valores y normas sociales y muestra de la búsqueda del hombre modélico, de sus características y de su posición social. A lo largo de los siglos la representación del hombre en el arte griego fue el reflejo de la visión que los griegos tenían de sí mismos.
Troya, Homero, Schliemann: desde hace más de 130 años esta tríada puede considerarse probablemente como el más poderoso de los mitos del Occidente europeo. Un tema siempre candente que la gran pantalla estrena en todo el mundo. La arqueología se muestra aquí (también) desde su cara aventurera. Y las más recientes excavaciones, realizadas bajo la dirección de Manfred Korfmann, han cambiado además considerablemente nuestra visión de Troya. Es la obra fundamental e indispensable de referencia obligada para conocer el gran mito de Troya
Troya, Homero, Schliemann: desde hace más de 130 años esta tríada puede considerarse probablemente como el más poderoso de los mitos del Occidente europeo. La arqueología se muestra aquí (también) desde su cara aventurera. Y las más recientes excavaciones, realizadas bajo la dirección de Manfred Korfmann, han cambiado además considerablemente nuestra visión de Troya. En esta obra, Michael Siebler no sólo presenta todas las informaciones arqueológicas relevantes, sino que expone también el gran tema «Homero» en todas sus facetas, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Un vademécum para cualquier fan de Troya.MICHAEL SIEBLER, nacido en 1956, estudió Arqueología Clásica. Ha participado, entre otras, en las excavaciones realizadas en Olimpia. Después de obtener el doctorado, trabajó en el Instituto Arqueológico Alemán de Damasco, y posteriormente como colaborador científico en el Instituto de Arqueología Clásica de la Universidad de Maguncia. Redactor en el suplemento literario del Frankfurter Allgemeine Zeitung. Libros publicados: Studien zum augusteischen Mars Ultor (1987), Troia - Homer - Schliemann. Mythos und Wahrheit (1990), Troia - Geschichte - Grabungen - Kontroversen (1994), Schliemanns Erben, vol. 1 (coed., 1995).
Las más recientes excavaciones, bajo la dirección de Manfred Korfmann, van a cambiar considerablemente nuestra visión de Troya, Homero y Schliemann. Desde hace más de 130 años esta tríada puede considerarse probablemente como el más poderoso de los mitos del Occidente europeo.