Alemania está de moda. Eso dicen. Entre los juristas tal aseveración tampoco extraña. Quizá sea necesario conocer con más detenimiento las vicisitudes históricas y jurídicas de tal aserto para saber que es de interes y que argumentos son meros cantos de sirena destinados a naufragos indolentes. Michael Stolleis, en esta Introduccion al Derecho publico aleman, nos ofrece mucho mas de lo que se promete en su titulo. Por "Derecho publico" ha de entenderse una perspectiva que nos muestra las estructuras y modificaciones del Estado, del derecho administrativo, de la filosofia juridica, del derecho internacional y, por supuesto, de aquello que, dependiendo de epocas y autores, se ha denominado derecho politico. Se incide especialmente en aquellas instituciones (el Tribunal Constitucional Federal) o aquellos tiempos (Republica de Weimar) que han conformado con especial intensidad no solo la realidad vital alemana sino, desde luego tambien, todo el devenir europeo, sin caer por ello en una suerte de "historia monumental", pues los focos de analisis se centran, de ordinario, en temas novedosos como el Derecho publico de la extinta Republica Popular Alemana o el desarrollo del Derecho publico aleman tras la Segunda Guerra Mundial.Una "introduccion" que lejos de ser un "aperitivo intelectual" compendia generosamente una vi...
El Derecho público actual descansa sobre la idea de Estado, y la Constitución lo tiene asimismo por referencia inexcusable. Ello explica que se tienda a verlo como una categoría firme, en lo fundamental ajena a los vaivenes de la Historia. Pero lo cierto es que las formas politicas tienen, inevitablemente, textura historica: surgen y se consolidan, se erosionan y se transforman, incluso se diluyen y desaparecen. Este libro recoge en primer lugar dos estudios que se refieren a la formacion historica de la idea del Estado y al papel que en tal proceso corresponde a la potestad legislativa, y concluye con otros dos que analizan, de forma simetrica respecto de los anteriores, las ultimas transformaciones que afectan al Derecho y al Estado, en terminos que nos retrotraen a una imagen premoderna del orden juridico e imponen la pregunta acerca del futuro del Estado mismo. Entretanto, junto al Estado pervivio en el ambito aleman la idea de Imperio, cuyo ciclo historico, desde las crisis del siglo xvi hasta el derrumbamiento del Tercer Reich, describen los dos textos que completan el volumen. Con el se pretende mostrar que la ciencia del Derecho publico no puede quedar atrapada por el pensamiento dogmatico, sino que ha de mantenerse abierta a las nuevas realidades que estan brotando; a fin de cuentas, la multiculturalidad y la globalizacion han transformado radicalmente las bases sociales y las pretensiones de poder de los viejos Estados nacionales soberanos
"El ojo de la ley vela". Una máxima que está algo pasada de moda. Puede resultar irónica, tranquilizadora o una advertencia, según sean el tono de la voz y el contexto. ¿Qué se ocul