Dos historias completas e inéditas de Julia, la criminóloga creada por Giancarlo Berardi. Cyrano: Un "Cyrano" moderno utiliza sus dotes poéticas para conquistar, a través de internet, a jovencitas ingenuas y atraerlas a una trampa. Para detener al asesino informático, Julia contará con la ayuda de Luther, hijo de Emily y avezado cibernauta. Juntos se internarán en el mundo clandestino de los hackers, por una vez protagonistas en positivo de una investigación virtual. En ocasiones, incluso los chats pueden convertirse en instrumentos de muerte... y nuestra criminóloga favorita deberá detener al asesino de la red... El cazador: Un maníaco secuestra mujeres jóvenes y, tras liberarlas en el bosque, les da una única posibilidad: ¡correr! después, las persigue y las abate como si fueran animales... un juego sádico que Julia debe detener a toda costa. En los montes Adirondack, deberá seguir el rastro del asesino... y entrar en su mente. Una aventura llena de riesgos e insidias... una carrera de obstáculos tras la pista del peligroso "cazador".
“Si suele decirse que el cine de la modernidad empieza con Michelangelo Antonioni no es tanto por afición a las etiquetas como porque, con este cineasta –más que con cualquier otro—, el cine se ha convertido en intérprete de las variaciones, los cambios y la mutación de los tiempos, “no sólo en el campo de la gran historia –como escribió Roland Barthes—, sino en el interior de esas pequeñas historias cuya medida es la existencia de cada uno de nosotros”.Este poeta del malestar ha analizado con gran sensibilidad la dificultad de las relaciones entre el individuo y su contexto, el doloroso distanciamiento del sujeto con respecto al tiempo que le ha tocado vivir y la “enfermedad de los sentimientos”, pero también ha filtrado todo ello a través de las tendencias más vivas de la cultura contemporánea. Ante todo, sin embargo, su “cine de la crisis” hizo que también entrara en crisis el propio cine, un sistema de representación que se había ido consolidando con el tiempo pero que ya no respondía a las necesidades de los nuevos modos de mostrar y narrar. La manera en que Antonioni habita la historia puede rastrearse en el sentido de sus películas; su forma de anticiparla se oculta, más bien, tras sus innovaciones formales.Este volumen recopila los escritos y entrevistas más significativos del cineasta y proporciona, por lo tanto, un instrumento indispensable para penetrar en su mundo poético, para entender la complejidad de sus opciones estilísticas, y para comprender las relaciones entre el cine y las demás formas expresivas. Un libro fundamental para comprender a Antonioni y las cuestiones más trascendentales de las nuevas miradas propuestas por el cine moderno.
Las películas del cajón, que recoge los argumentos de Antonioni que no llegaron a convertirse en películas, reúne apuntes, relatos y guiones extraordinariamente escritos en los que el gran director italiano se revela asimismo como un enorme narrador, haciendo gala de una fuerza expresiva y de una elocuencia simbólica que nos transporta a esa trayectoria complementaria y paralela construida a base de proyectos y utopías.