Fr:amp;iacute;volo, juguet:amp;oacute;n, variopinto, hollywoodense, miserable, estupendo y nada filisteo, el cupl:amp;eacute; condensa una etapa de la historia de la sentimentalidad del siglo XX, la que en el sentir popular se arrastr:amp;oacute; desde la tonadilla dieciochesca hasta la llamada canci:amp;oacute;n espa:amp;ntilde;ola. Antes de llegar a ese esplendor de la copla (modelo Le:amp;oacute;n/Quintero/Quiroga), podemos asistir, como en un escaparate, al desfile de los fetiches de la modernidad: erotismo y pol:amp;iacute;tica, prejuicio y orgullo, guerracivilismo y nacionalismo... mientras que las cupletistas ilustraban un cuento de hadas.
Cuarenta ensayos estructurados bajo los epígrafes Viajes, Leyenda, Cuento, Porfía. Se trata de una colección de prosas, caracterizadas por su impecable factura, por su elegancia estilística, por su redondez. Por su economia, que lejos de ir en detrimento de su riqueza, la aquilata. Por la amplitud de su mundo referencial, tanto el vivido y recorrido como el leido y ensoñado. Por su competencia para hacer proximo lo lejano, limpido lo desconocido, permanente la sorpresa, habitable el misterio. Desde los españoles exiliados en Mexico hasta anecdotas literarias, Moreta aborda con erudicion y sensibilidad el mundo de la cultura.