Constituye un recorrido histórico por los descubrimientos fundamentales que han dirigido la historia de las matemáticas desde el escriba Ahmes, allá por el 1650 a.c., hasta Georg Cantor en el siglo XIX.En el texto podemos encontrar pasajes referentes a los antiguos sistemas de numeración
Constituye un recorrido histórico por los descubrimientos fundamentales que han dirigido la historia de las matemáticas desde el escriba Ahmes, allá por el 1650 a.c., hasta Georg Cantor en el siglo XIX.En el texto podemos encontrar pasajes referentes a los antiguos sistemas de numeración, al descubrimiento de los irracionales por los pitagóricos, a las paradojas de Zenón sobre el infinito, a la cuadratura del círculo y los problemas clásicos, a la controversía en la resolución de las ecuaciones cúbica y cuártica, a los orígenes de la Probabilidad, al descubrimiento del Cálculo Infinitesimal, a las geometrías no euclídeas, a las conjeturas más inquietantes y muchos otros temas.
"MANUAL DE HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS" constituye un interesante recorrido por la historia de las matemáticas y sus personajes, por sus curiosidades y sus sorprendentes aplicaciones. Cuidando siempre un lenguaje ágil y didáctico, partiremos de los sorprendentes conocimientos egipcios y mesopotámicos hasta llegar al infinito de Cantor en el siglo XIX atravesando los episodios más fascinantes vividos por los matemáticos que han enriquecido esta ciencia. Pero al mismo tiempo serán parte principal sus aspectos más curiosos y prácticos. Descubrirá relaciones ocultas en las dimensiones de la pirámide de Keops, triángulos cuyos ángulos no suman 180º, que en realidad hay tantos números naturales como enteros, e incluso la inquietante capacidad matemática de las abejas. Le sorprenderá saber que grandes personajes de la historia han sido muy aficionados a las matemáticas, entre otros el Papa Silvestre II, Mozart, o el mismo Napoleón, que incluso tiene un teorema que lleva su nombre. Conocerá la íntima relación entre las matemáticas, el arte, la música y la naturaleza a través de la sucesión de Fibonacci y el número áureo. Encontrará la solución de problemas curiosos como el de los puentes de Königsberg, o los de trayectorias óptimas. Comprenderá por qué la seguridad de los códigos actuales depende de los números primos, o por qué las pistas de monopatín tienen esa forma, o por qué la tienen las antenas parabólicas…