De todas las batallas que se libraron durante la guerra civil española, la del Ebro es la más crucial, no sólo por su fiereza, sino porque tras ella quedó históricamente decidido el resultado de la contienda. Fue una batalla de cien dias -se desarrollo entre el 25 de julio de 1938 y el 14 de noviembre del mismo año- en el marco de una guerra de mil dias, la guerra de España. Este capitulo de nuestra historia no explica todo el enfrentamiento, pero si la crueldad de una dialectica de voluntades hostiles que desencadeno un fuerte choque entre grandes ideales: los encarnados por Vicente Rojo, comandante de Infanteria, y Francisco Franco, general de division. El primero influido por hombres como Miaja, Torrado o Hernandez Saravia, y el segundo por gente como Mola, Davila o Kindelan.Ambos frentes, con casi un cuarto de millon de soldados en sus filas, definieron el juego estrategico y la conduccion de las operaciones militares en un radio de accion de 50 kilometros, cuyo centro debemos situar en Gandesa. La repercusion de la batalla tanto en la politica nacional como mas alla de nuestras fronteras fue enorme; supuso, entre otras cosas, la retirada de las Brigadas Internacionales asi como el reconocimiento de la España de Franco en el horizonte internacional.Alonso Baquer analiza minuciosamente las medidas tacticas y politicas tomadas por personajes tan relevantes como Azaña, Negrin, Franco, Rojo, Davila, Modesto, Yague, Barron, Lister, Tagueña y Garcia Valiño, apoyandose en numerosos relatos tanto de especialistas en la materia como de los propios protagonistas. Asimismo, reconstruye el contexto de la España anterior al acontecimiento belico y las causas que lo desencadenaron.Con abundantes fotografias y numerosos graficos que permiten observar el campo de batalla paso a paso, la lectura de estas paginas impresionara por la similitud que se aprecia entre tres de las mas grandes contiendas del siglo XX: Verdun (1916), Ebro (1938) y Stalingrado (1942).
Ver más