Miguel Ángel de la Cruz García cursa estudios de cocina en la Escuela de Hostelería de Segovia y, a un tiempo, comienza a trabajar en los fogonos del pequeño mesón familiar. Da luego sus primeros pasos profesionales en distintos restaurantes segovianos y mallorquines, hasta que en 2002 inagura La Botica de Matapozuelos junto con su familia. Docente hoy en día en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, es asimismo miembro de la directiva de la asociación de cocineros Maestres de Cocina de Castilla y León. Este cocinero recolector, empeñado en poner en valor una gastronomía natural derivada del paisaje que le rodea, está considerado por la prensa especializada como uno de los jovenes valores de la cocina española. Su trabajo destaca por el empleo de los distintos recursos naturales que le ofrece su entorno. Nominado su establecimiento como restaurante revelación en Madrid Fusión 2010, actualmente ostenta dos soles en la guía Repsol y aparece recomendado en la guía Michelin en la categoría de ‘Bib gourmand’. Campeón de cocineros de Castilla y León y ganador al mejor plato vegetal del año 2011, ha participado como ponente en los más importantes foros gastronómicos nacionales: Madrid Fusión, San Sebastián Gastronomika o el Congreso internacional de cocina Soria Gastronómica.
Recibe novedades de MIGUEL ANGEL DE LA CRUZ directamente en tu email
Poder disfrutar del entorno, de la enorme diversidad de especies que nos rodean, saber el nombre y usos de lo que vemos y pisamos, y gozar de la variedad de sabores que nos brinda la naturaleza a traves de las plantas en sus diferentes estados de desarrollo, es un privilegio que nos da el conocimiento.Un libro de cocina de autor en el que convergen dos mundos, el de la alta cocina y el de las plantas silvestres. Se trata de acercar esta cocina natural, de plantas silvestres, a un publico cada vez mas interesado por conocer este tema.Esta obra se centra en el aspecto culinario de las plantas silvestres. Evidentemente se ha tenido que seleccionar una infima parte dentro de la enorme cantidad de plantas silvestres comestibles que nos ofrecen nuestros campos. El resultado ha sido espectacular en las manos de Miguel Angel, que se ha dignado a trabajar y magnificar estas hierbas en su oficina de cocina.La parte de botanica reproduce mas de 60 laminas en colordel herbario de los autores, Ana Mª Gonzalez y Augusto Krause Lameiras, junto con la descripcion botanica de cada planta, sus posibilidades culinarias y propiedades medicinales, asi como algun dato historico o curioso relacionado con cada una de ellas.La parte de gastronomia desarrolla 50 recetas elaboradas con esas plantas y se acompaña de fotografias a toda pagina para cada una de ellas. Ademas de la relacion de ingredientes y desarrollo de la receta, se incluyen comentarios a los ingredientes y la receta de Miguel Angel de la Cruz, lo que aporta un caracter personal y unico a esta obra.Ademas, se incluyen tambien imagenes que muestran el contacto directo de los autores con la naturalezay otros puntos de interes de su trabajo diario.