Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante una encrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a la ambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años más duros de la posguerra, el franquismo tomo una decision que marco el destino del pais: en lugar de priorizar el abastecimiento de su pueblo, aposto por el engrandecimiento nacional y la lealtad a las potencias fascistas. El resultado fueron los años del hambre. Pan o Imperio desvela como la escasez no fue solo consecuencia de la guerra, sino resultado directo de decisiones politicas. Documentos ineditos y archivos internacionales revelan una historia muy distinta: mientras España exportaba materias primas a Alemania nazi y mantenia su discurso expansionista, la poblacion se desmayaba por las calles, las enfermedades se propagaban y el estraperlo se convertia en la unica via de supervivencia para muchos. Tras la Segunda Guerra Mundial, el franquismo redefinio sus alianzas para garantizar su supervivencia. La llegada de trigo argentino palio en parte la gravisima crisis alimentaria, precisamente cuando se estrechaba el cerco internacional. Lentamente, la Guerra Fria propicio el acercamiento con Estados Unidos. A traves del estudio de las relaciones de la España franquista con multiples paises (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, Estados Unidos, Argentina e incluso la FAO), este libro arroja luz sobre uno de los episodios mas silenciados de la dictadura, desvelando como la politica exterior y la economia determinaron el destino de una nacion atrapada entre el hambre y la obsesion imperial.