Claudia Castañeda, joven mexicana en Estados Unidos, contrae matrimonio por impulso con James Blaisdel, un hombre encantador que al conocerla le cuenta que fue sospechoso de la misteriosa muerte de una mujer en Texas. Pese a la advertencia, para ella el amor es mas fuerte que el miedo y asi, tras la boda, acepta mudarse para vivir en el hogar familiar de James, el lejano rancho de Briar Rose, a escasos kilometros de la frontera con su pais, una de las mas violentas del mundo.Año y medio despues, Claudia enfrenta con estupor la inexplicable perdida de su marido y la creciente hostilidad de la elegante Nina Blaisdel, su suegra, que se niega a aceptar la desaparicion de su hijo. Una ausencia que entrevera una hilera de siniestros secretos del pasado que terminaran saliendo a la luz para quedar, sin remedio, tragicamente expuestos a pleno sol. Asi, Claudia descubre que los fantasmas no requieren de las tinieblas para manifestar su presencia, y tambien que la maldad implacable puede crecer en cualquier terreno, incluso en el del corazon.Inspirada en un suceso real y fiel a la pauta del gotico moderno de Daphne du Maurier, Shirley Jackson o Joyce Carol Oates, esta inquietante trama de suspense revela como la naturaleza humana se torna siniestra conforme la noche avanza, dejandonos rodeados por sombras tenebrosas al amanecer e incapaces de distinguir si lo que se percibe como real lo es, o si tal vez aquellos que amamos son lo que aparentan.
El libro manual que tiene en sus manos, no es otro aburrido diccionario enciclopédico, onomástico o biográfico más. En realidad se trata de un altar, en que brilla el reflector sobre figuras míticas que iluminaron la pantalla y han sido eclipsadas por el paso del tiempo y por otros ídolos. En estas páginas encontrará, ilustrado por el lápiz magistral de Ana Bustelo, un ejercicio formidable de memoria irredenta, un monumento al anecdotario y la trivia como ejercicio de fervor idólatra. ¿Qué dijo Tony Richardson al oído de Vanessa Redgrave mientras paría a su malograda primogénita, Natasha? ¿Cómo se las gastaba Bette Davis para hacer rabiar a sus múltiples enemigas? ¿Por qué era tan absolutamente detestable el padre del tierno ciervo Bambi? ¿Sabía usted que el primer nombre de pila de John Wayne era Marion? ¿Fue Joan Crawford tan mala madre como se afirma? ¿Sabía que Sharon Tate disfrazada de jovial surfista californiana sirvió de modelo para Barbie Malibú?
Miguel Cané fue abogado, periodista, senador, embajador, pero sus mejores páginas son aquellas que en Juvenilia recuerdan, con nostalgia, sus años de estudiante en el Colegio Nacional, los condiscípulos, los maestros y las aventuras de la juventud. A este volumen tambien se han agregado otros textos breves que confirman a Cane como sensible y agudo testigo de su tiempo.
Juvenilia, que, por su argumento, está a medio camino entre Corazón, de Edmondo De Amicis, y Retrato del artista adolescente, de James Joyce, fue considerado muy pronto, desde su primera edición en 1884, un clasico de la narrativa latinoamericana de todos los tiempos gracias a su poder de evocacion, dificil sencillez e intimismo (herencia de Dickens), asi como al ajustado retrato que se realiza en sus paginas de la primera generacion de americanos que es totalmente consciente de su independencia de España, lo que otorga a esta novela, segun Gonzalez Lanuza, un valor historico insospechado por su autor.La obra maestra de Miguel Cane, que narra la vida de los alumnos del famoso Colegio Nacional de Buenos Aires, donde se formaria tanto la clase politica que dirigio Argentina durante el XIX como aquellos que mas tarde serian considerados los perdedores de su generacion, dio origen ademas a una de las mas interesantes pero menos conocidas corrientes de la literatura argentina: la que va desde este libro hasta, al menos, los relatos tambien autobiograficos del ciclo de los irlandeses de Rodolfo Walsh.