El autor presenta, con todo rigor, nuevas visiones históricas sobre la Guerra de la Independencia, rebatiendo y deshaciendo leyendas y mitos que aún perduran.
En esta obra el autor hace hincapié en todos los nutrientes de los alimentos, en la interrelación entre los mismos y crea nuevas unidades y cocientes de medida para comprender mejor nuestros alimentos. En un enfoque muy original, el autor, nos da una informacion precisa y completa sobre todos los alimentos. Las tablas que se incluyen en el libro, son las mas extensas que se conocend en toda la bibliografia mundial, incluyendo estas, las japonesas de Fujinami e Ishiwatari.
Relata, el Dr. Miguel de Aguilar Merlo, comidas de los antiguos egipcios, griegos y romanos, más las aplicaciones terapéuticas conseguidas por los mismos. Nos ofrece múltiples anécdotas sobre el descubrimiento de las vitaminas, los alimentos traidos por los españoles del Nuevo Mundo, como los introducidos por ellos, en America. Curiosas citas, como las de la condesa DAulnoy, sorprendida en meriendas españolas del siglo XVII, donde hubo señora que sorbio seis jicaras, una despues de otra de chocolate, o enseñanzas sobre las propiedades anticancerigenas de las brecoles, etc.De su propia experiencia nos relata, por ejemplo, que el zumo de la piña, ha comprobado en sus pacientes, usado localmente, en adultos y ancianos, como si fuera una crema limpiadora, quita las manchas solares de las manos realizando una verdadera funcion rejuvenecedora de las mismas y es un verdadero crece-pelo, friccionando con el, o con la parte interna de la cascara del fruto, las entradas de la calvicie, hace rebrotar el cabello, e incluso en la coronilla de la calva prematura, pero teniendo sumo cuidado no baje el liquido hacia los ojos, que podria dañarlos.
La gran afición a la Historia de Miguel de Aguilar Merlo se incrementó durante las clases, impartidas por el excelente historiador Carlos Seco Serrano, en la Facultad de Ciencias de la Información, que unido a su amor a Hispanoamerica, donde publico numerosas colaboraciones, y su condicion militar de oficial retirado de la Division Acorazada de carros de combates, le han llevado a una mezcla literaria comprensiva de la controvertida conquista de America por los europeos, especialmente españoles e ingleses. En las documentales paginas de La novisima leyenda negra hispanoamericana se pregunta como es posible se haya producido contra España y no contra Inglaterra, con exposicion de los grandes logros conseguidos por España con Las Leyes de Indias, y el mestizaje, ofreciendo los caciques naturales, honradisimos, sus hijas a los españoles para que hagais generacion.En cuanto a La leyenda negra de la Princesa de Eboli expone los ataques literarios a base de libelos difamatorios contra una España invencible, en aquellos tiempos, con sus famosos tercios, intentando debilitar la moral española y la de sus tropas, a base de mentiras, llegando hasta intentar enfrentar hermanos reales como Felipe II y Juan de Austria, entre cuyas redes de intrigas cayo la Princesa de Eboli.