Con la pretensión de divulgar de forma amena, entre un público general, temas de gran interés, tratados por especialistas, se presenta esta obra donde se muestra cómo la Humanidad, a lo largo de los siglos, se ha planteado el problema de hacer representaciones planas de la realidad tridimensional que nos rodea. El Arte planteo el problema, las Matematicas dieron con el modelo subyacente y la Tecnica ha usado estas nociones para abordar muchas otras cuestiones. Con la perspectiva se logro representar los puntos de fuga, pero al final se ha conseguido llegar Hasta el infinito y mas alla.
La llegada del realismo, a mediados del siglo XIX, pondrá en el foco el mundo vigente, que así se irá abriendo paso a duras penas en un fenómeno artístico, el de la ópera, tradicionalmente abonado al pasado historico, al exotismo ultramarino y a la fantasia. Paris, ciudad que ya encarnaba entonces el mito de la modernidad, se convertira en escenario predilecto del espectaculo operistico, cada vez que este se atreva a representar la sociedad contemporanea. Y lo hara siempre con una marcada preferencia por lugares muy señalados, por espacios fronterizos propicios a la transgresion y a los contrastes, configurando de este modo un rico mapa de la ciudad que este libro recorre a traves de obras emblematicas de la historia de la Opera, como La Traviata o La Boheme.