Aborda el estudio de algunos temas que entran dentro del campo de la macroeconomía (economía monetaria, función de inversión, mercado de trabajo, etc.) y del crecimiento económico. Ese análisis se realiza desde una perspectiva teórica que sienta sus bases en el pensamiento clásico, pero, no por ello, los autores se han sentido obligados a mantener muchos de los principios y de los resultados que se asignan tradicionalmente a dicha escuela.
Tiene por objeto abordar el estudio de algunos temas que entran dentro del campo de la macroeconomía y del crecimiento económico. Este análisis se realiza desde una perspectiva teórica que sienta sus bases en el pensamiento clásico, pero, no por ello, los autores se han sentido obligados a mantener todos los principios y resultados que se asignan tradicionalmente a dicha escuela. En esta tercera edición se ha mantenido la estructura temática de la edición anterior, pero todos los capítulos han experimentado, además de la lógica revisión, una ampliación y una importante mejora en la exposición y discusión de las teorías presentadas, si bien las principales conclusiones se han seguido manteniendo.
Expone una serie de temas relacionados con la microeconomía, como son: la teoría de la producción, la teoría de la distribución, el cambio técnico, etc. Dichos temas son abordados desde dos escuelas de pensamiento radicalente diferentes: la escuela clásica y la escuela neoclásica.