Partiendo de la diferenciación entre profesión y disciplina, se afirma en esta obra, que el Trabajo Social nace como disciplina en los Estados Unidos, formando parte del proyecto global de las Cienmcias Sociales, en el mismo contexto histórico. En contacto con el Departamento de Sociología de Chicago, se configuró en base a la influencia del Pragmatismo y del interaccionismo simbólico. Se estudian los comienzos de diferentes disciplinas (la Sociología, la Antropología, la Psicología, la Psicología Social y la Enfermería) y su relación con el Trabajo Social en el marco de la industrialización, cuando se plantea la "cuestión social" Se describe el encuentro con la ciencia: El State Boards of Charities, la evolución de las COS y de los Settlement houses y sus figuras más sobresalientes: M. Richmond y Jane Addams. Se describen la aparición de las instituciones docentes, de las publicaciones y de las asociaciones en el proceso de profesionalización y de legitimación social.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788413403830
Es un texto elaborado por trabajadores sociales. Recoge investigaciones, convicciones, perspectivas de trabajadores sociales para trabajadores sociales, sin perjuicio de que desde otras profesiones y disciplinas se asomen a el, comenzando por los que comparten equipos asistenciales y de investigacion. Es un texto hecho por quien sabe de Trabajo Social, por quien tiene la titulacion adecuada y por tanto puede ejercer la profesion. Son capitulos que resumen una amplia experiencia en la atencion directa redactados por quienes ademas crean disciplina, es decir, acumulan conocimientos teorico-practicos.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788413404141
Es un texto elaborado por trabajadores sociales. Recoge investigaciones, convicciones, perspectivas de trabajadores sociales para trabajadores sociales, sin perjuicio de que desde otras profesiones y disciplinas se asomen a el, comenzando por los que comparten equipos asistenciales y de investigacion. Es un texto hecho por quien sabe de Trabajo Social, por quien tiene la titulacion adecuada y por tanto puede ejercer la profesion. Son capitulos que resumen una amplia experiencia en la atencion directa redactados por quienes ademas crean disciplina, es decir, acumulan conocimientos teorico-practicos.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788416515028
EL TRABAJADOR SOCIAL ES EL PORTADOR DE LA DIMENSIÓN social de la enfermedad dentro del equipo psiquiátrico, decía el profesor Seva Díaz. En el proceso salud-enfermedad hay que tener en cuenta muchos factores sociales que inciden, condicionan y a vees determinan la propia evolucion de la enfermedad. No todo es biologia, no todo pertenece al orden de la naturaleza. Los autores de este libro han sido alumnos del Master de Trabajo Social en Salud Mental y acumulan ya muchos años de practica profesional. En este primer volumen compartimos el fruto de nuestro trabajo siguiendo el ejemplo de nuestros maestros, que supieron inculcarnos el espiritu universitario, al servicio de los colegas que compartiran nuestros anhelos en los proximos años.