La recurrencia con la que fue citado por los que estudiaron las características y la evolución de la burguesía argentina durante la primera mitad del siglo XX, por los que incursionaron en la historia de la clase obrera hasta 1945 o por los que examinaron las causas sociales de la emergencia del peronismo, por numerosas reediciones y su permanente utilizacion como bibliografia en las catedras universitarias. Son las evidencias que sugieren que este libro se ha constituido en un clasico. Su primera parte aporta una renovada mirada sobre el significado de la industrializacion por sustitucion de importaciones ocurrida en la decada de 1930, explorando el papel que el Estado y los diversos sujetos sociales y politicos cumplieron en dicho proceso. La segunda constituye, despues de la version consagrada de Gino Germani, uno de los primeros intentos de produccion academica por elaborar una reinterpretacion mas sociologica y menos ideologica de la genesis del peronismo, reconsiderando el rol que el viejo y el nuevo proletariado jugaron en la configuracion del populismo. El esfuerzo de reconstruccion de la accion racional de las clases y los partidos durante coyunturas y tiempos largos, el modo conciso y articulado con el que se formularon concepciones originales sobre problemas historico-concretos, que desbarataron anteriores visiones y establecieron nuevos puntos de partida para el analisis. Explica porque Estudios sobre los origenes del peronismo mantuvo una permanente actualidad. Volver la vista sobre el ilumina una de las estaciones en el periplo de la sociologia historica y ofrece un mapa que aun permite avanzar en el conocimiento sobre los dilemas de la Argentina contemporanea.