"Hay épocas de odium Dei… en que esta enorme montaña de Dios llega casi a desaparecer del horizonte. Pero al cabo… emerge a sotavento el acantilado de la divinidad". Con estas palabras de Ortega y Ga
Conocer a Sócrates es descubrir a un filósofo que trata de cosas importantes, que afectan a la vida de cada uno.Este ensayo quiere ser una explicación de lo que es en realidad la filosofía; y toma como referente al 'mas sabio de los atenienses': Socrates. Conocer a Socrates significa descubrir a un filosofo que trata de cosas importantes y vitales, de la vida de cada uno. Significa tambien descubrir una filosofia que no ha renunciado a buscar la verdad, y que no se queda en la forma. Socrates concibe la filosofia como un modo de vida, que le lleva a querer purificar su propia alma de todo lo superfluo. ¿Como es posible, entonces, que quien es presentado como un maestro del filosofar fuera condenado a muerte por un legitimo tribunal de Atenas, la ciudad por antonomasia de los filosofos? En este libro se aportan interesantes datos para responder a esa cuestion, y para defender al filosofo de las acusaciones por las que se le condeno; aunque, como el propio Socrates dijo entonces: A lo largo de toda mi vida no he cometido ninguna accion injusta, que es precisamente lo que yo considero la mejor manera de preparar una defensa. Miguel Perez de Laborda (Bilbao, 1963) es Doctor en Filosofia por la Universidad de Navarra (1991) y por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma (1994). Ha sido profesor de...
Estudio sobre el conocimiento natural de lo divino, donde el autor aborda la creencia y el agnosticismo, proporcionando al lector una síntesis de teología natural."Hay épocas de odium Dei... en que esta enorme montaña de Dios llega casi a desaparecer del horizonte. Pero al cabo... emerge a sotavento el acantilado de la divinidad". Con estas palabras de Ortega y Gasset el autor inicia este estudio sobre el conocimiento natural de lo divino: ¿existe Dios?, ¿es posible conocerlo?, ¿que argumentos hay que demuestren su existencia?, ¿como es Dios realmente?El autor aborda la creencia y el agnosticismo, proporcionando al lector una sintesis rigurosa y accesible de teologia natural.Miguel Perez de Laborda (Bilbao, 1963), es doctor en Filosofia y profesor ordinario de Metafisica en la Facultad de Filosofia de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma). Fue ordenado sacerdote en 2004. Ha sido tambien profesor de Logica y Filosofia del Lenguaje, y ha dirigido seminarios sobre las razones del ateismo. Autor de numerosas publicaciones, en Rialp ha publicado El mas sabio de los atenienses. Vida y muerte de Socrates.
San Anselmo es un pensador agudo y de vastos intereses, y una de las personas que más han influido en la configuración cultural de Europa. En efecto, no fue sólo un pensador profundo, sino también una influyente personalidad historica, pues desde que fue nombrado Arzobispo de Canterbury estuvo en el centro de importantes acontecimientos politicos y eclesiasticos, encontrandose, sin quererlo, en medio de todas las grandes discusiones intelectuales de ese periodo.Siendo Anselmo a la vez teologo y filosofo, ha tenido gran influencia el modo en que establece la relacion entre la fe y la razon, las dos fuentes de las que brota toda su especulacion. Pero es especialmente conocido sobre todo por la prueba de la existencia de Dios que suele llamarse argumento ontologico. De todos modos, Anselmo ha sido importante, a lo largo de la historia de la filosofia, por otros muchos motivos, que en esta obra se tratan con detalle: la nocion de creacion, su concepto de rectitud (en el que se fundan sus definiciones de verdad, justicia y libertad), la compatibilidad entre libertad humana y presciencia divina, y el problema del mal.