Las crónicas de un viajero experto en los Balcanes que nos ayudan a entender muchos aspectos de esta región europea. "Más de uno creería que convertí los Balcanes en un laboratorio para experimentos; pero hice amigos sin presentir que algºn dia me despediria de ellos en la terminal de algºn aeropuerto. Me enamore de quien no debia, me encare con algºn desalmado y acudi vencido por la tristeza a mas de un funeral. La historia no se detiene en los Balcanes, aunque en las noticias opinen lo contrario." En cuarenta y dos relatos, tantos como kilometros tiene un maraton, Miguel Roan aborda en este libro todas las tematicas importantes para conocer los Balcanes: desde la melancolia que se achaca tradicionalmente a sus habitantes hasta la memoria de la guerra, pasando por las relaciones entre el campo y la ciudad, la gastronomia, los personajes locales, los paisajes mas caracteristicos, la literatura, el cine y la mºsica de la region. Una cronica intimista de un largo viaje que ofrece una vision personal de su autor sobre los Balcanes, desde Trieste a Tesalonica. En estas cronicas, Miguel Roan realiza un analisis preciso de la psicologia colectiva y las costumbres de todos los paises que formaron parte de la ex Yugoslavia.
Las crónicas de un viajero experto en los Balcanes que nos ayudan a entender muchos aspectos de esta región europea.«Más de uno creería que convertí los Balcanes en un laboratorio para experimentos;
Según una de las citas más repetidas en las guías turísticas de Belgrado, atribuida al gran arquitecto Le Corbusier, Belgrado es «la ciudad más fea en el lugar más bonito». Miguel Roán, el autor de esta guía personal e intimista de la Ciudad Blanca, no solo desmiente que Le Corbusier dijese tal cosa, sino que nos descubre una de las ciudades más vitales y vibrantes de Europa. Por las páginas de este libro desfilan los lugares, escenas y personajes más característicos de Belgrado, la capital mundial del brutalismo, con construcciones tan emblemáticas como la Puerta del Oeste, el edificio Toblerone o el hotel Yugoslavia. Una ciudad donde las formas sólidas y contundentes albergan vida y el hormigón convive con la naturaleza, con sus ríos y parques, sus bares flotantes, los splavs, y sus kafanas, donde descansar, escuchar música, empaparse de sus olores y su ritmo casi frenético. Belgrado es una ciudad marcada por la historia, por su ubicación entre el Este y el Oeste, por su condición de ciudad fronteriza entre culturas y civilizaciones.Este libro traza un mapa sentimental y cultural de los casi veinte años de encuentros del autor con la ciudad, en la que aterrizó por primera vez en un verano de 2005 como mochilero y donde fijó su residencia hasta 2018; una capital que, aunque sigue arrastrando las consecuencias del titoísmo y aún se recupera de las heridas abiertas tras las guerras yugoslavas y los bombardeos de la OTAN, no deja de sorprender y admirar al foráneo con sus constantes renacimientos y reinvenciones.
Balcanes es mucho más que ese territorio de límites geográficos difusos que a menudo identificamos, injustamente, con la guerra y la violencia étnica. Para conocerlo y adentrarnos en él, necesitamos una brújula cultural que nos ayude a sortear los estereotipos que nos impiden obtener una visión panorámica de esta región que es al mismo tiempo pasado y futuro. Este libro, escrito con pasión y prosa ágil por un gran conocedor de la historia y de la realidad balcánica, analiza y desmonta prejuicios y nos invita a enamorarnos de unas culturas que desean aportar su diversidad a la aparente uniformidad europea. Un texto muy recomendable para quienes deseen conocer las raíces culturales y el dinamismo actual de una de las regiones más desconocidas y más citadas en las secciones de información internacional de los medios de comunicación.