Mikel Reparaz Extramiana es periodista especializado en información internacional. De pequeño coleccionaba sellos y dibujaba mapas; después, siendo aún estudiante, vivió de cerca los últimos coletazos de la guerra de los Balcanes. Desde entonces, ha dedicado su vida profesional a viajar, aprender e informar. Lo hizo para los medios del grupo EiTB como corresponsal en Bruselas y como enviado especial a elecciones, conflictos y procesos de paz en cuatro continentes. Su último destino ha sido Nueva York, donde ha vivido durante cinco años junto a su familia. En sus viajes por Estados Unidos ha recorrido cada uno de los cincuenta estados y se ha aventurado en lugares como el tenebroso corredor de la muerte de Florida o las alegres tabernas del norte de Alaska, allá por donde termina el continente.
Recibe novedades de MIKEL REPARAZ directamente en tu email
Doscientos cincuenta kilómetros, apenas tres horas por carretera, es la distancia que separa dos tumbas: una en Baltimore y la otra en Charlottesville. Freddie, un joven negro del barrio más pobre de Baltimore, muere a manos de la policia un año y medio antes de la llegada de Donald Trump al poder. Meses despues de su toma de posesion, cientos de supremacistas blancos marchan con antorchas por las calles de Charlottesville y Heather es asesinada por un neonazi. No han pasado ni tres años entre las dos muertes, pero en ese tiempo el pais y probablemente todo el mundo occidental ha cambiado para siempre.En medio de las turbulencias que conducen a la agonia de George Floyd bajo la rodilla de un policia blanco y a los posteriores disturbios de Minneapolis, el periodista Mikel Reparaz recorre Estados Unidos en busca de historias que ayuden a entender una sociedad dividida por el conflicto racial y las heridas del pasado. Un pais en el que el racismo sigue siendo un problema sistemico y en el que la violencia y la muerte de jovenes negros se han convertido en una noticia recurrente.Los años de Donald Trump en la Casa Blanca han recrudecido el conflicto hasta un punto de tension social que parece no tener vuelta atras. En este recorrido por Estados Unidos el autor ahonda en las raices del problema y da cuenta de los acontecimientos y los movimientos sociales que explican como se abrieron las grietas que resquebrajan hoy el pais.
Un excelente manual para orientarse en los nuevos tiempos políticos que alerta del peligro de la utilización del racismo y el miedo al diferente como estrategia política.Doscientos cincuenta kilómetros, apenas tres horas por carretera, es la distancia que separa dos tumbas: una en Baltimore y la otra en Charlottesville. Freddie, un joven negro del barrio mas pobre de Baltimore, muere a manos de la policia un año y medio antes de la llegada de Donald Trump al poder. Meses despues de su toma de posesion, cientos de supremacistas blancos marchan con antorchas por las calles de Charlottesville y Heather es asesinada por un neonazi. No han pasado ni tres años entre las dos muertes, pero en ese tiempo el paisy probablemente todo el mundo occidentalha cambiado para siempre.En medio de las turbulencias que conducen a la agonia de George Floyd bajo la rodilla de un policia blanco y a los posteriores disturbios de Minneapolis, el periodista Mikel Reparaz recorre Estados Unidos en busca de historias que ayuden a entender una sociedad dividida por el conflicto racial y las heridas del pasado. Un pais en el que el racismo sigue siendo un problema sistemico y en el que la violencia y la muerte de jovenes negros se han convertido en una noticia recurrente.Los años de Donald Trump en la Casa Blanca han recrudecido el conflicto hasta un punto de tension social que parece no tener vuelta atras. En este recorrido por Estados Unidos el autor ahonda en las raices del problema y da cuenta de los acontecimientos y los movimientos sociales que explican como se abrieron las grietas que resquebrajan hoy el pais.