"El patrimonio cultural es un área muy sensible de la sociedad occidental, una en la que depositamos, como colectivo humano, conceptos como la memoria, la pertenencia e incluso la identidad colectiva, pero tambien valores mas abstractos como la belleza y la libertad de expresion. Para conservar estas ideas complejas, y otras muchas, es necesario preservarlo y hacerlo, ademas, adecuadamente, siguiendo unas normas y metodologias que parecen cientificas. Pero nos tenemos que preguntar de donde provienen y si son objetivas y justas. Si es realmente un campo cientifico, entonces deberia poder analizarse mediante la epistemologia del patrimonio. A lo largo de este ensayo se tratara de explicar cientificamente este constructo cultural y social para poder llegar a conocer sus bases, mecanismos e instrumentos. ¿Que es el patrimonio?, ¿para que lo conservamos?, ¿para quien? y, sobre todo, ¿como lo hacemos? Responder a estas preguntas es necesario para poder evaluar esta actividad tan particular y decidir si lo estamos haciendo bien o si hay aspectos que mejorar o incluso que retirar, si el esfuerzo merece la pena o si resulta baldio, ya que no estamos siendo fieles a la propia historia que afirmamos servir y proteger. Mikel Rotaeche Gonzalez de Ubieta es doctor en Bellas Artes. Ha sido profesor ad honorem de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y es restaurador de pintura en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. "
El presente libro plantea un debate en torno a los criterios y metodologías de intervención sobre arte contemporáneo, basados en principios que, ante los nuevos procedimientos artísticos, resultan contradictorios y poco eficaces. Mediante el analisis de los principios establecidos y su contraposicion a casos reales, se pone de manifiesto el conflicto que existe entre la teoria y la practica real de la profesion. Al mismo tiempo aporta soluciones marcando lineas por las que desarrollar la conservacion y restauracion de arte contemporaneo.Mikel Rotaeche Gonzalez de Ubieta es licenciado en Bellas Artes y doctorado en Conservacion de Arte Contemporaneo por la Universidad Publica del Pais Vasco.Desde 2004 trabaja como restaurador de pintura contemporanea y nuevas tecnologias en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia.
El presente libro es una guía para introducirse en el campo del transporte, depósito y manipulación de obras de arte, imprescindible dentro de las instituciones que poseen colecciones importantes. Aporta una herramienta de trabajo y de reflexión pionera en una todavía insuficiente bibliografía en español acerca de esta disciplina, que tan perjudicial ha resultado para nuestro Patrimonio. Su contenido representa un primer paso para seguir reflexionando y avanzando hasta equipararnos con los niveles teóricos alcanzados por países como Inglaterra, Alemania, Canadá o Estados Unidos.