Milagros Fernández-Molina es doctora en Psicología y profesora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga. Desarrolla la mayor parte de su labor docente en la formación de profesionales de la Psicología y la Educación Infantil. Ha sido investigadora en más de diez proyectos I+D+i y se ha especializado en procesos de desarrollo y aprendizaje normativos, y en la promoción y protección del bienestar infantil en diferentes poblaciones (menores adoptados, acogidos y alumnado con altas capacidades intelectuales). En la actualidad coordina el programa MENTORAC UMA sobre enriquecimiento cognitivo para talentos y colabora con el proyecto PATIO sobre desarrollo de software cognitivo para el alumnado de 0 a 6 años.
Recibe novedades de MILAGROS FERNANDEZ MOLINA directamente en tu email
Las profesionales de la escuela infantil en cualquiera de sus dos ciclos (primer ciclo: 0-3 años y segundo ciclo: 3-6 años) se encuentran frecuentemente con libros, recursos, programas y guías que no han sido elaborados ni pensados especificamente para y por su trabajo en el aula. Ademas, en la mayoria de las ocasiones los que han sido escritas para la etapa infantil se suelen quedar en un primer nivel de analisis teorico, sin pasar a los siguientes niveles del que hago y con que lo hago. El proposito de este libro es que el educador descubra las multiples herramientas que existen para observar y detectar el grado de bienestar y las carencias de los niños de entre 0 y 6 años. Con ellas podra identificar los factores de proteccion y de riesgo personales y contextuales, y asi tener criterios tecnicos contrastados para seleccionar y utilizar los recursos que promueven el bienestar de los alumnos en las areas fisico-biologica, cognitiva y linguistica, y afectivo-emocional y social. Como metodo de aprendizaje se propone al lector que se cuestione sus propias experiencias profesionales mediante la pregunta critica y el analisis cientifico de los procesos de desarrollo y aprendizaje que experimentan sus alumnos en los centros de infantil. Sus contenidos estan pensados para que cualquier profesional, educador o maestro, de la etapa de educacion infantil pueda trabajar el bienestar psicologico con sus alumnos en el aula desde y por las competencias profesionales establecidas por la legislacion española.Las profesionales de la escuela infantil en cualquiera de sus dos ciclos (primer ciclo: 0-3 años y segundo ciclo: 3-6 años) se encuentran frecuentemente con libros, recursos, programas y guías que no han sido elaborados ni pensados especificamente para y por su trabajo en el aula. Ademas, en la mayoria de las ocasiones los que han sido escritas para la etapa infantil se suelen quedar en un primer nivel de analisis teorico, sin pasar a los siguientes niveles del que hago y con que lo hago. El proposito de este libro es que el educador descubra las multiples herramientas que existen para observar y detectar el grado de bienestar y las carencias de los niños de entre 0 y 6 años. Con ellas podra identificar los factores de proteccion y de riesgo personales y contextuales, y asi tener criterios tecnicos contrastados para seleccionar y utilizar los recursos que promueven el bienestar de los alumnos en las areas fisico-biologica, cognitiva y linguistica, y afectivo-emocional y social. Como metodo de aprendizaje se propone al lector que se cuestione sus propias experiencias profesionales mediante la pregunta critica y el analisis cientifico de los procesos de desarrollo y aprendizaje que experimentan sus alumnos en los centros de infantil. Sus contenidos estan pensados para que cualquier profesional, educador o maestro, de la etapa de educacion infantil pueda trabajar el bienestar psicologico con sus alumnos en el aula desde y por las competencias profesionales establecidas por la legislacion española.
¿Cómo estamos atendiendo las necesidades por altas capacidades intelectuales? ¿Qué intervenciones educativas están disponibles para los profesionales y las familias? ¿Cómo pueden los diferentes especialistas cientificos de institutos, colegios y universidades contribuir al aprendizaje y al desarrollo de su alumnado mas talentoso? Asumidos y extendidos los nuevos modelos conceptuales y la deteccion y el diagnostico del talento, ya no se deberia retrasar mas el enriquecimiento de las mentes multidimensionales de los chicos y chicas mas brillantes, sea cual sea su rendimiento escolar o su excepcionalidad. Todos los profesionales de la Escuela, de los gabinetes psicoeducativos y de las diferentes entidades o asociaciones especializadas deberian trabajar por el bienestar academico, emocional, social y vocacional de este alumnado. De ese compromiso nace esta guia en la que se han unido orientadores y docentes de los equipos especializados en alta capacidad de la administracion, profesorado de enseñanzas medias, reconocidos investigadores internacionales, psicologas educativas que trabajan en este ambito y especialistas en quimica, artes visuales, ingenieria, ecologia, derecho, computacion, idiomas, comunicacion, medio ambiente, arqueologia, psicologia, musica o neurociencia. En la obra, partiendo de la legislacion vi...