Milena González es madre de tres niños y psicóloga especialista en trauma, apego, sistemas familiares y psicoterapia infantil y juvenil por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Licenciada en Psicología por la Universidad de Manizales en su Colombia natal, realizó el Máster en Inteligencia Emocional en la Universidad de Valencia y está certificada como educadora de Disciplina Positiva para familias. Imparte formación psicoeducativa a familias y talleres de educación emocional a niños y adolescentes. Durante los últimos quince años, Milena ha colaborado en numerosos proyectos dedicados a la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica y España. Promueve activamente la crianza asertiva a través de sus redes sociales, donde cada día cuenta con más seguidores, fieles a su estilo tierno, riguroso y con gran sentido crítico. @unamamapsicologa_ @unamamapsicologa3 milenagonzalez.com
Recibe novedades de Milena González @unamamapsicologa_ directamente en tu email
La reconocida psicóloga y psicoterapeuta Milena González (@unamamapsicologa_) nos ofrece una guía práctica para gestionar rabietas y conflictos según el temperamento único de cada niño.Las rabietas pueden parecer un campo de batalla que todos los padres y madres deben afrontar. Y, aunque la mayoria tememos ese momento, las rabietas son normales, esperadas y hasta necesarias para el desarrollo de los niños. Desde su experiencia como mama de tres niños y como psicoterapeuta con mas de diez años de experiencia acompañando a familias, Milena Gonzalez nos ofrece respuestas tranquilizadoras y herramientas proactivas para convertir los conflictos diarios en momentos de aprendizaje. Y es que no hay niños dificiles ni tampoco existe una talla unica en la crianza. La clave reside en el temperamento de cada niño, que condiciona su caracter y su manera de reaccionar ante el mundo. Con un enfoque practico y basado en la evidencia, Milena nos enseña a identificar los nueve rasgos que condicionan el temperamento, y nos propone entenderlo no como una etiqueta limitante, sino como una habilidad que podemos utilizar para comprender mejor a nuestros hijos. De este modo lograremos ver a los niños mas alla de su conducta y aceptarlos tal como son, lo cual no solo nos permitira plantear expectativas de crianza realistas, sino que tambien nos ayudara a adoptar las estrategias adecuadas para superar los obstaculos del dia a dia de manera mas consciente y respetuosa.