DESTINATARIOS/AS: Educadores sociales, animadores socioculturales. Estudiantes y profesorado de la diplomatura en educación social. Trabajadores sociales, pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, diplomados en Magisterio, terapia ocupacional. Profesorado y estudiantes de la Facultad de Pedagogia. Planificadores y tecnicos de las administraciones publicas. AA.VV. Organizaciones no gubernamentales de accion social y comunitaria.RESUMENEste libro trata sobre la gestion de la diversidad cultural en el contexto de una accion comunitaria desde un modelo intercultural. Los objetivos que persigue la publicacion son basicamente dos. El primero de ellos, de naturaleza epistemologica, consiste en provocar un debate sobre como conjugar de forma valida y coherente la accion comunitaria desde un modelo intercultural en el ambito local, que requiere una puesta al dia del discurso alrededor de la interculturalidad. De forma complementaria tambien se aborda la transformacion de los principios interculturales en estrategias concretas de accion comunitaria.El segundo objetivo es mas bien de naturaleza politica y tiene mucho que ver con la situacion social actual y con el compromiso para transformarla hacia escenarios de convivencia donde se respeten los derechos humanos. Coincidimos en señalar la epoca presente como un potente caldo de cultivo de lo que podriamos llamar neototalitarismo promoviendo, de fondo, un repliegue identitario, una negacion de la diversidad como riqueza y una imposicion de estandares sociales que rompen y fragmentan los fragiles hilos de la convivencia.Libro necesario tanto en los departamentos universitarios como en las entidades sociales implicadas en el combate al neototalitarismo silencioso y en la construccion de una sociedad intercultural. Por este motivo se ha diseñado una estructura de contenidos abierta y polivalente, en la cual cada lector puede acudir de manera sencilla y completa a los temas que mas le interesen.