Mireia Hurtado es psicóloga y dietista especializada en psicología de la alimentación, trastornos de la conducta alimentaria, terapia de aceptación y compromiso (ACT), terapia enfocada en la compasión, mindfulness y mindful eating. Su labor se centra en acompañar a las personas en la mejora de sus hábitos de salud y autocuidado, para lograr una mayor autoestima y bienestar emocional, y superar los trastornos de la conducta alimentaria. También en ayudar a otras mujeres a mejorar su autocuidado desde el enfoque de la consciencia plena, la autocompasión y la «no dieta».
Recibe novedades de Mireia Hurtado directamente en tu email
¿Cuánto tiempo dedicas al día a pensar en lo que comes?Organizar el menú, comprar los ingredientes, preparar las comidas y cenas para toda la semana? Si a esto le sumamos tener que buscar siempre que todo sea ecologico, que no lleve gluten o lactosa, que no se solapen ciertos alimentos, que sea libre de azucares y de aceites refinados, que haya un tope de calorias por plato, que se hagan ciertos ayunos? dedicamos un tiempo ingente a controlar la alimentacion. Pero ¿realmente estamos cuidando asi de nuestra salud? En la era de la sobreinformacion, estamos continuamente expuestos a nuevos estudios sobre dietas, valores nutricionales o toxicos presentes en nuestras comidas, mientras las redes sociales se llenan de personas atleticas y sanas que promueven nuevas modas alimentarias basadas en su mayoria en el autocontrol, la fuerza de voluntad y un sentido de moralidad. Nunca habiamos tenido tanto conocimiento a nuestro alcance sobre como cuidarnos y, quizas precisamente por eso, nunca habia sido tan dificil lograrlo. Son tantas las voces que escuchamos al respecto, que olvidamos escuchar la mas importante: la de nuestro propio cuerpo. Estas paginas; Mireia Hurtado, nos invita a reflexionar sobre la complejidad de cuidarse hoy en dia y la necesidad de encontrar un equilibrio entre las demandas externas e internas. Desde una mirada centra en la compasion y la alimentacion consciente, aprenderas a practicar un autocuidado mas flexible y basado en tus necesidades, y no en reglas rigidas o modas pasajeras. Este es un libro para que la comida vuelva a ser un placer y no un campo de batalla.