Lorenzo García Aretio es Catedrático de Teoría de la Educación. Decano de la Facultad de Educación de la UNED. Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia. Editor del Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia. Autor único, editor o coordinador de 30 libros, la mayoría sobre educación a distancia y de más de 100 artículos sobre esta temática. Marta Ruiz Corbella es Profesora Titular de Teoría de la Educación en la Facultad de Educación de la UNED. En la actualidad Vicedecana de Educación Social y Prácticum de esta Facultad. Entre sus temas de interés destaca la formación del profesorado, la educación moral y cívica, así como la educación a distancia. Miriam García Blanco es profesora ayudante de Teoría de la Educación de la Facultad de Educación de la UNED. Sus temas de interés se centran en la educación intercultural, la formación del profesorado, la atención a la diversidad y la política educativa.
Recibe novedades de MIRIAM GARCIA BLANCO directamente en tu email
Como profesionales de la educación disponemos de los conocimientos necesarios para afrontar la intervención educativa en todos los escenarios en los que interactúa la persona. Investigamos, estudiamos para conocer mejor al ser humano, para poder orientar a cada individuo en su proceso de autorrealizacion en un mundo cada vez mas incierto. En este proceso obviamos en muchas ocasiones lo esencial de esta tarea: la educacion es un encuentro entre personas, de ahi su fragilidad. Fragilidad que no significa que esta tarea sea incierta, o debil, sin una fundamentacion clara o un corpus de conocimientos propio. Todo lo contrario. Educar exige un saber teorico y practico que nos ayuda a comprender que es educacion, como llevarla a cabo, donde, para que y por que; lo que nos exige conocer las claves de toda accion educativa que configuran el saber educativo. Y en este proceso, la Teoria de la Educacion --como conocimiento cientifico que explica, describe, predice, sistematiza- aporta a la educacion no solo los conocimientos necesarios para explicarla, sino tambien, e igual de relevante, aporta aquellos conocimientos dirigidos a la mejora de la accion educativa y/o socioeducativa. El objetivo de este libro es contribuir a este conocimiento con la propuesta de temas esenciales para conocerlos, profundizar en ellos, debatirlos y provocar reflexion critica, sabiendo que no es un saber estatico, sino que continua evolucionando gracias tanto a las contribuciones de otras ciencias, de experiencias innovadoras, de expertos en diferentes areas, como al contexto siempre dinamico en el que vivimos.
Esta obra facilita las claves para comprender críticamente las problemáticas teóricas de hondo calado que afectan a la pedagogía actual: la educación como realidad, los principios pedagógicos de la accion educativa, la educacion como proceso y como interaccion entre agentes y actores, los agentes de la educacion y el proceso de su profesionalizacion, el actor de la educacion, los escenarios, su funcion social, la cuestion de los fines y los valores, la complementariedad entre accion educativa y accion pedagogica, la educacion como objeto de reflexion cientifica, el compromiso de Europa por la educacion, y, finalmente, la educacion a distancia, un modelo crecientemente extendido por su adecuacion a las necesidades de la sociedad del conocimiento. Los autores lo hacen de modo cientifico y accesible, al seleccionar y exponer con claridad los aspectos mas significativos de cada tematica. Se trata de un libro pensado para los estudiantes universitarios de los nuevos Grados de la Facultad de Educacion que pueden encontrar en el un texto de referencia asequible y oportuno.