Mona Eltahawy es una periodista galardonada y oradora internacional sobre temas árabes y musulmanes y feminismo global. Es colaboradora de las páginas de opinión del New York Times. Sus comentarios han aparecido en muchas otras publicaciones, como The Guardian, y es una analista invitada habitual en varios programas de televisión y radio. En 2005, la Sociedad Estadounidense para el Avance de los Musulmanes la nombró Líder Musulmana del Mañana y es miembro del Grupo Asesor de Comunicaciones de Musawah, el movimiento mundial por la justicia y la igualdad en la familia musulmana.
Recibe novedades de MONA ELTAHAWY directamente en tu email
La periodista Mona Eltahawy no es ajena a la controversia. A través de sus artículos y acciones, luchó por la autonomía, la seguridad y la dignidad de las mujeres musulmanas, atrayendo a seguidores y detractores. En su primer libro, Hixabs e himes, Eltahawy realiza una condena definitiva de las fuerzas represoras ?politicas, culturales y religiosas? que reducen a millones de mujeres a ciudadanas de segunda clase. Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Oriente Medio, explica que, desde que comenzo la Primavera Arabe en 2010, las mujeres en el mundo arabe tuvieron que afrontar dos revoluciones: una lucha junto a los hombres contra los regimenes opresivos y otra lucha contra todo un sistema politico y economico que reprime a las mujeres en Egipto, Arabia Saudi, Tunez, Libia, Yemen y otros paises. Eltahawy viajo por Oriente Medio y por el norte de Africa reuniendose con mujeres y escuchando sus historias. Su libro es una llamada a la indignacion y a la accion para enfrentarse a esa mezcla toxica de cultura y religion que pocos se sienten inclinados a desenredar. Un manifiesto motivado por la esperanza y por la furia en igual medida.
La periodista Mona Eltahawy no es ajena a la controversia. A través de sus artículos y acciones, ha luchado por la autonomía, la seguridad y la dignidad de las mujeres musulmanas, atrayendo a seguidores y detractores.En su primer libro, El himen y el hiyab, Eltahawy realiza una condena definitiva de las fuerzas represivas politicas, culturales y religiosas que reducen a millones de mujeres a ciudadanas de segunda clase. Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Oriente Medio, explica que, desde que comenzo la Primavera Arabe en 2010, las mujeres en el mundo arabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regimenes opresivos y otra lucha contra todo un sistema politico y economico que reprime a las mujeres en Egipto, Arabia Saudi, Tunez, Libia, Yemen y otras naciones.Eltahawy viajo por Oriente Medio y el norte de Africa reuniendose con mujeres y escuchando sus historias, y su libro es una llamada a la indignacion y a la accion para enfrentarse a esa "mezcla toxica de cultura y religion que pocos se sienten inclinados a desenmarañar".Un manifiesto motivado por la esperanza y la furia en igual medida.
The Seven Necessary Sins for Women and Girls identifies seven sins women and girls are socialised to avoid anger, attention, profanity, ambition, power, violence and lust. With essays on each, Mona Eltahawy creates a stunning manifesto encouraging women worldwide to defy, disobey and disrupt the patriarchy. Drawing on her own life and the work of intersectional activists from around the world, #MeToo and the Arab Spring, Eltahawys work defines what it is to be a feminist now.
Recurriendo a sus años como activista y comentarista de los problemas de las mujeres en Medio Oriente, Eltahawy explica que desde que comenzó la Primavera Árabe en 2010, las mujeres en el mundo árabe han tenido dos revoluciones que afrontar: una lucha junto a los hombres contra los regímenes opresivos y otro lucha contra todo un sistema político y económico que reprime a las mujeres en estos países. Ha viajado por Medio Oriente y África del Norte, reuniéndose con mujeres y escuchando sus historias. Su libro es una súplica de indignación y acción en su nombre, enfrentando una "mezcla tóxica de cultura y religión que pocos parecen dispuestos o capaces de desenredar para no blasfemar u ofender". Un manifiesto motivado por la esperanza y la furia en igual medida.