¿Cómo enfrentar un paradigma de belleza y delgadez que pone en riesgo nuestra propia salud? Katz enfrenta el discurso de los medios de comunicación, la creciente epidemia de "dietismo", un ideal de belleza inalcanzable y un modelo cultural alcanzar nuestra propia (y unica) belleza.La tirania de la belleza de la que hoy somos protagonistas y espectadores pasivos tiene como uno de sus ideales fundamentales la delgadez, a veces extrema. Para la mayoria de nosotros, lo real es que nos cuesta estar y permanecer delgados. Vivimos en un mundo con barreras al movimiento, con plena disponibilidad calorica las veinticuatro horas de los siete dias de la semana, con farmacos que engordan, con deuda de sueño, con un alto nivel de estres, con una generalizada dificultad para manejar naturalmente nuestras emociones. Y, paradojicamente, se nos pide delgadez a la cuenta de tres. ¿Quien puede llegar a esa meta sin sufrir las consecuencias logicas de una carrera destinada al fracaso?La doctora Monica Katz, con la colaboracion de Valeria Groisman, analiza el tema y plantea una verdad irrebatible: todos los humanos somos diferentes y unicos. Esa unicidad es la autentica fuente de belleza. Y es posible alcanzarla.
El manejo de las emociones y de otros obstáculos son fundamentales a la hora de emprender una dieta porque de eso depende que podamos encarar un cambio en nuestra forma de alimentarnos. A diez años de No Dieta. Puentes entre la alimentacion y el placer, Monica Katz junto con su hija Valeria Sol Groisman continua profundizando su revolucionario trabajo sobre la alimentacion, que indaga no solo en lo que comemos sino tambien en las razones para realizar una dieta. Esos mismos motivos pueden ser las causas para abandonar un regimen. Las estrategias para perder peso, casi todas restrictivas, fracasan porque se concentran en la comida. En este libro, las autoras ponen el foco en esos otros factores que hacen que una dieta no funcione: las emociones, los fanatismos, la informacion de los medios de comunicacion y las redes sociales, y los mitos alimentarios."Estoy cansada -dice Katz- de ver desfilar pacientes y conocidos que han invertido años, esfuerzo, batallas familiares y dinero en dietas de moda, y estan mas gordos que nunca. [...] Por mas que reformulemos los alimentos, que regulemos su calidad, sus porciones, su publicidad, por mas de que mejoremos el acceso a la actividad fisica y al juego como derecho de grandes y chicos, si no enseñamos que las emociones son necesarias (por eso mismo no deberiamos taparlas con comida), seguiremos sin hallar soluciones".El metodo No Dieta nos ofrece las herramientas para escuchar nuestras emociones, modificar nuestros habitos y tener una alimentacion saludable sin fracasar en el intento.
Millones de personas con sobrepeso se han sometido durante el siglo XX a dietas de hambre que sólo llevan a la frustración y al fracaso. Hemos convertido el acto de comer en algo ilícito. En éste, su primer libro, Mónica Katz plantea que las dietas tal como las conocemos no funcionan y propone un modelo de tratamiento basado en el placer. Para la autora, ningún alimento debe estar prohibido, si la idea es tener una buena calidad de vida, y un cuerpo cómodo y sano. Sólo es cuestión de aprender a regular la ingesta basándonos en el propio registro de hambre. A través de un recorrido intelectual por distintas corrientes del pensamiento que explican los conceptos de belleza, Katz desentraña los mitos que se han creado alrededor del tema, y asegura que lo bello es una construcción cultural que puede ser modificada.
En esta edición décimo aniversario, revisada y actualizada, Mónica Katz y Valeria Sol Groisman nos introducen en el apasionante mundo de la alimentación y descomponen en todas sus facetas el prisma de esa actividad humana.En esta edicion aniversario, revisada y actualizada, Monica Katz y Valeria Sol Groisman nos introducen en el apasionante mundo de la alimentacion y describen todas las facetas de esta actividad humana. ¿Por que nos gustan ciertas comidas y rechazamos otras? ¿Que funcion cumplen los sentidos? ¿Como utiliza la industria esos conocimientos? ¿Que responsabilidad tiene el Estado en el control y la produccion de los alimentos? ¿Cuales son beneficiosos para nuestro organismo, cuanto debemos consumir y como tenemos que hacerlo para lograr disfrutar de la comida, sin recurrir a ninguna dieta? ¿Alcanza la ley de etiquetado? Este libro es fundamental porque comer es imprescindible para vivir. Pero tambien porque lo hacemos para obtener placer, por aburrimiento, para calmarnos, para reunirnos con amigos y familia, para celebrar, para seducir. Y vivimos rodeados de estimulos que incitan a comer: programas de television, publicidades, restaurantes, bares, kioscos y comercios con gondolas rebosantes de alimentos y bebidas al alcance de nuestra mano. Como la industria ha logrado producir alimentos a gran escala, procesados y especialmente diseñados para el consumo, no siempre sabemos que es lo que en verdad consumimos cada vez que comemos.
Aprende a manejar tus emociones para poder cambiar tu alimentación. Mónica Katz y su hija Valeria Sol Groisman, en su revolucionario trabajo sobre la alimentación, indagan no solo en lo que comemos sino tambien en las razones para realizar una dieta, las cuales pueden convertirse asimismo en las causas para abandonarla. Las estrategias para perder peso, casi todas restrictivas, fallan porque se concentran en la comida. En este libro, las autoras ponen el foco en esos otros factores que hacen que una dieta no funcione: las emociones, las obsesiones, los mitos alimentarios y la informacion que nos llega a traves de los medios de comunicacion y las redes sociales. El metodo No Dieta nos ofrece las herramientas necesarias para escuchar nuestras emociones, modificar los propios habitos y seguir una alimentacion saludable sin fracasar en el intento.