La obra llama la atención sobre la utilidad de la figura del contrato para persona a designar, trata de dar un encaje dentro de la Teoría General del contrato, estudia las vicisitudes de la facultad de designación y los efectos del contrato en sus distintas etapas. Para ello la autora se introduce en la variada tipología de la figura, aportando las soluciones que puede ofrecer el sistema español pero teniendo muy en cuenta las que aportan códigos como el italiano o experiencias como la del Common Law.
El libro reseñado propone un tema de suma actualidad, se analizan cuestiones tales como la naturaleza jurídica de la rsponsabilidad de los padres, los requisitos necesarios para exigirla, la responsabilidad del propio menor, la posibilidad de los cónyuges de reclamerse entre sí tras el pago al menor. La presente obra cuenta con un capítulo dedicado a estas cuestiones penales más recientes y de esta menera junto con la utilización de la jurisprudencia española y la referencia constante a la doctrina francesa e italiana configura un importante estudio práctico.