Víctor Balaguer ha sido, durante años, demasiado olvidado por la historiografía aunque se trata de un personaje fundamental para entender las propuestas de construcción de una sociedad liberal. A pesar de que últimamente parece que la tendencia se quiere romper, queda aún mucho campo por recorrer si se quiere comprender el alcance real. Víctor Balaguer y la identidad colectiva deMontserrat Comas i Güell es una aproximación al programa político y, sobretodo, cultural de Balaguer mediante un viaje a través de sus textos y de sus relaciones personales con intelectuales contemporáneos. El objetivo es ofrecer una herramienta que ayude a la reflexión sobre su contribución a la recuperación y popularización de la historia de Cataluña y como este proyecto iniciado en la juventud le mantuvo durante toda su vida. Su pensamiento también se refleja en la correspondencia con algunos de sus colaboradores y amigos. Le encontraremos escribiendo a la prensa la construcción del imaginario y de la topografía histórica, participando en la revolución del 68 y explicándola a sus amigos felibres, confiando en la sabiduría de Bergnes de las Casas, o bien planificando la construcción de la Biblioteca Museo Balaguer con Josep Coroleu y Eduard Toda, con una narración invisible y constante de un plan ambicioso que, descifrado en cartas y textos diversos, sorprende por su complejidad.
UNIVERSITAT DE VALENCIA. SERVEI DE PUBLICACIONS 9788437087825
Este volumen pretende mostrar como el uso de la imprenta tuvo un papel principal en la transformación social y política del final del Antiguo Regimen cuando apenas se inicia la sociedad de la comunicacion con la cual los impresores tendran que tomar partido. El debate que genera la redaccion de la primera ley de imprenta, pondra evidencia las remoras ideologicas que se habian ido acumulando durante siglos de estricto control sobre cualquier texto susceptible de ser imprimido. Los dos periodos constitucionales comprendidos en estos treinta y tres años, ejemplifican las dificultades que se tenian que vencer para lograr nuevos marcos de libertad; la censura, la clandestinidad y las publicaciones ilegales juegan un papel fundamental. El libro se completa con un diccionario alfabetico de impresores, las leyes de imprenta y otros documentos vinculados al mundo de los libros.
Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona 9788491689676
L’epistolari de Víctor Balaguer es una font historiogràfica excepcional que recull dades de la segona meitat del segle XIX fins ara desconegudes. L’estudi de les cartes de corresponsa