El nen o el jove que ha estat educat sense tenir en compte la mort, quan li arriba la pèrdua, es troba com nàufrag enmig del dolor i de la incertesa. La mort dun ésser estimat, el dolor que provoca
Nuestra sociedad moderna occidental vive de espaldas a la muerte. En apenas dos generaciones, los ritos y símbolos con que antes se acompañaba han desaparecido, convirtiendo la muerte en tabú. Aunque creamos que asi somos mas felices, esta conducta provoca dolor y sufrimiento añadido, pues aleja de la sociedad a las personas que viven la experiencia de la muerte y el duelo condenandolas a la soledad, impidiendoles que encuentren espacio, referentes o rituales. La autora repasa como ha cambiado nuestra relacion con la muerte a lo largo del tiempo a traves de datos historicos, articulos de psicologos, psiquiatras, bioeticistas y filosofos, fragmentos de novelas, canciones y peliculas. Desde una perspectiva medica, pero sobre todo humana, Montserrat Esquerda analiza como hemos convivido con la conciencia de la finitud y pone sobre la mesa otro tema incomodo: señala que la medicina se ha volcado en curar, olvidando que uno de sus objetivos primordiales deberia ser intentar una muerte en paz y paliar el sufrimiento que la acompaña. Este libro nos recuerda la importancia de tener presente nuestra finitud, no solo en nuestra esfera personal sino en nuestras relaciones con los demas. Porque la ausencia de conversaciones sobre este tema en la vida cotidiana o cuando aparece una enfermedad grave en un familiar, la desaparicion de los niños en los rituales de despedida y velatorios y la falta de preparacion provocan que vivamos con mayor estres y caos la inevitable experiencia de la muerte. Todos vamos a morir algun dia y, antes, vamos a vivir el duelo por la perdida de alguna persona querida. Tener referencias sociales, culturales y familiares sera de gran ayuda cuando llegue el momento. Debemos recuperar esa familiaridad con la muerte por nuestro propio interes, y es una tarea colectiva. Empecemos leyendo este libro y atrevamonos a derribar otro tabu.