Teresa de Jesús, la monja "inquieta y andariega", es la primera Doctora de la Iglesia y ha marcado profundamente con su experiencia la vida de la Iglesia en los cuatro últimos siglos. Despues de situar a Teresa de Jesus en su contexto historico, la autora, con un estilo coloquial y directo, nos lleva a recorrer su itinerario espiritual, que arranca con el descubrimiento de un Dios amigo que invita a su intimidad. Dotada para la amistad humana y abierta a ella, va pasando del descubrimiento de la relacion con las personas a la relacion con Dios; de la busqueda de la compañia de los demas a la busqueda de la compañia de Cristo, pues la historia de la santa no es otra cosa que una historia d e oracion: la oracion como trato de amistad con Dios que lleva a la de terminacion de ser siervos del amor. El dominio de las obras teresianas por parte de la autora hace posible una especie de "biografia interior" que se convierte en un espejo en el que podemos contemplar, en la experiencia de la refundadora del Carmelo, nuestra propia experiencia humana y espiritual. Al concluir el libro, la autora plantea una pregunta: ¿Tiene Teresa de Jesus algo que decir a los hombres y mujeres de nuestros dias? La res puesta es afirmativa. Ella transmite algo fundamental para la persona: que Dios nos a
Esta obra no es una biografía escrita al estilo tradicional o un simple análisis de las enseñanzas de Teresa de Jesús, sino una biografía interior que ayuda al lector a comprender la actualidad de sus orientaciones y la universalidad del magisterio de la Santa, monja "inquieta y andariega". Despues de situar a Teresa de Jesus en su contexto historico, Montserrat Izquierdo nos lleva a recorrer su itinerario espiritual, que arranca con el descubrimiento de un Dios amigo que invita a la intimidad con El. Se detiene luego la autora en la gran empresa de remodelacion del Carmelo, en su intensa actividad como escritora y en su experiencia mistica. Un ultimo capitulo destaca la actualidad y universalidad de Teresa, primera Doctora de la Iglesia, que ha marcado profundamente con su experiencia la vida de la Iglesia en los cuatro ultimos siglos. El libro tiene prologo de Camilo Maccise, ocd.