Morten Heiberg es catedrático de Historia Contemporánea en el Departamento de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas (área de español) en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca.
Es miembro de la Real Academia Danesa y en 2018 fue galardonado con el Premio de Investigación de Su Majestad la Reina Margarita II de Dinamarca.Es autor de nueve libros, entre ellos Emperadores del Mediterráneo (Crítica, 2003), US-Spanish relations after Franco, 1975-1989 (Lexington Books, 2018), Los negocios de la guerra (Crítica, 2005), junto a Mogens Pelt, y La trama oculta de la guerra civil (Crítica, 2006), junto a Manuel Ros Agudo, así como de numerosos estudios sobre la historia contemporánea de España.
Recibe novedades de MORTEN HEIBERG directamente en tu email
Basándose en el acceso privilegiado a algunos de los actores más importantes de la política exterior española de los últimos tiempos —entre ellos el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Za
La intervención de la Italia fascista en la Guerra civil española parecía un tema bien estudiado. Pero Morten Heiberg, que ha utilizado documentación hasta ahora inaccesible, como la de los servicios secretos italianos, ha venido a cambiar nuestra percepcion de los acontecimientos. Heiberg aporta nuevas y sorprendentes evidencias que nos permiten conocer los sueños imperiales de un Mussolini que aspiraba a hacer de España un satelite italiano, nos muestra cuando y por que decidio el Duce intervenir en España y sus esfuerzos por "fascistizarla" y convertirlas en un satelite italiano, la brutalidad de una guerra en que por primera vez se uso el bombardeo de las ciudades para crear un clima de terror o la actuacion de los espias y saboteadores fascistas. En una epoca propicia a las "revisiones", Heiberg nos devuelve la realidad de una guerra poco menos que colonial y de unos dirigentes, Franco y Mussolini, fracasados por igual en su aspiracion de convertirse en emperadores del Mediterraneo.
Cuando se estudian las guerras se habla, sobre todo, de sus causas políticas e ideológicas raras veces aparece a la luz el trasfondo de negocios turbios que suele haber en ellas, ya que no dejan rastros en la documentacion oficial que usan los historiadores. En este libro Heiberg y Pelt abren una nueva perspectiva en la historia de la guerra civil española al desvelar por primera vez el importante papel que en ella desempeñaron los traficantes de armas y mostrarnos que una parte considerable del oro guardado en el Banco de España fue a parar a un destinatario tan insospechado como Goring, que no tuvo escrupulo alguno en vender armas de la Alemania nazi al bando republicano, a traves de traficantes griegos, con el fin de obtener divisas con que financiar el programa de rearme aleman. Tras haber rastreado el asunto en catorce archivos de diversos paises, los autores nos muestran el panorama de una España en guerra en que una extensa red de espias y traficantes se ocupaba, ante todo, de saquear el pais en uno y otro bando.
Basándose en el acceso privilegiado a algunos de los actores más importantes de la política exterior española de los últimos tiempos ?entre ellos el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos?, este libro es un relato exhaustivo de las relaciones internacionales de España a partir del año 2000 y supone una nueva perspectiva sobre su desarrollo en materia de seguridad en una epoca de cambios drasticos. Tras el fracaso de la guerra de Irak, en 2004 el Gobierno socialista de Rodriguez Zapatero decidio que la seguridad y la prosperidad del pais no podian seguir apoyandose en medidas unilaterales y viejas alianzas de la Guerra Fria. En este mundo cambiante, este libro explora el concepto de multilateralismo eficaz impulsado por el PSOE, por el cual España abandono el apoyo incondicional de Estados Unidos y abordo una serie de colaboraciones multilaterales con regiones de todo el mundo. span class="Nin...
Un giro histórico en la relación de España con Estados Unidos tuvo lugar el 26 de septiembre de 1953, cuando el gobierno de Eisenhower firmó tres acuerdos ejecutivos con el régimen dictatorial del general Franco que permitieron a los norteamericanos instalar bases militares en el suelo español. Los terminos de Los Pactos de Madrid fueron extremadamente favorables a Washington hasta el punto que cabe afirmar que España se convirtio de hecho en un satelite estadounidense. Por eso, no es sorprendente que durante la Transicion las acciones de Madrid estuvieran sobre todo impregnadas de un profundo deseo de romper con la epoca en que las grandes potencias habian manipulado en realidad a una España debil. De hecho, en el Palacio de Santa Cruz se percibio la Transicion como una oportunidad para recuperar la soberania perdida, tener voz en la politica internacional y abrazar a Europa, tal como lo habia deseado el gran filosofo español Ortega y Gasset. Este libro analiza como los recuerdos mixtos de derrotas imperiales, de dictadura y de debilidad interna, que es lo que llegaron a representar las bases americanas, influyeron en la politica exterior española durante la Guerra Fria y, en ultima instancia, en la transicion a la democracia. Tambien demuestra que no fue hasta bien entrado el Gobierno de Felipe Gonzalez cuando se logro cambiar en profundidad la relacion con Estados Unidos y con ello dar por terminado un siglo de frustraciones. Basandose en evidencias españolas y norteamericanas ineditas se documentan por vez primera el doble juego de UCD en su relacion con Estados Unidos y, no menos significativamente, el importante papel desempeñado por el rey Juan Carlos en las negociaciones bilaterales con Washington