Este texto introductorio a las ciencias económicas, dedicado especialmente a los estudiantes de Economía de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (La UNGE), y en general a todas aquellas personas interesadas por esta disciplina, pretende dar una vision panoramica, no por eso menos rigurosa ni didactica, de aquellos conceptos esenciales relacionados con esta materia. En concreto se ha estructurado este trabajo en formato de libro de texto a fin de que pueda ser una herramienta util tanto para los estudiantes de esta facultad asi como tambien de apoyo al profesorado implicado. En ese sentido, el rigor tecnico va acompañando de determinados casos practicos y ejemplos ilustrativos. AutorMuakuku Rondo Igambo (Punta Mbonda-Bata, Guinea Ecuatorial). Licenciado en Economia por la Universidad Complutense de Madrid y afincado en Barcelona. Es autor de diversos ensayos, el ultimo de ellos: Crisis y capitalismo en el Tercer Mundo (Ediciones Carena, 2009).
El desarrollo económico, sigue siendo una meta imposible para África Subsahariana en tanto su papel en la economía mundial se limite a proveer de materias primas a los países ricos. A pesar de los acuerdos de Bretton Woods para el desarrollo de los paises atrasados, hoy se esta utilizando el sistema de ayuda y financiacion a paises pobres para producir mas endeudamiento y como un mecanismo de sometimiento ante los poderosos. El ajuste estructural exigen a aquellos paises que se someten a el reducir sus gastos en educacion y sanidad y no abre las fronteras comerciales para que los paises pobres pueden exportar su riqueza con precios competitivos.La cumbre del Cairo (4 de abrill de 2000) viene a demostrar que Africa esta llamada a jugar un papel importante para el sostenimiento del bienestar de Occidente y, al mismo tiempo beneficiarse del impulso comercial. Un mercado con casi 700millones de consumidores es una garantia suficiente para hacer negocio, pero para ello habria que dotar a estos paisesde una capacidad adquisitiva suficiente.Este libro es un testimonio del sometimiento economico que los paises subsaharianos han padecido durante toda la historia en sus relaciones con los paises occidentales pero al mismo tiempo, una ventana de esperanza para que, una vez revisados los errores, el camino de la cooperacion internacional abra mejores perspectivas.
Es un continente rico en población, un paraíso en recursos naturales y un mercado con mucho potencial. África puede creer en sí misma. Cómo encontrar su espacio de participación activa en las grandes instituciones mundiales y en el gran mercado de los valores añadidos es una cuestion central en este libro. Para el autor, los africanos deben recorrer su propio camino hacia la emergencia y acometer varias transformaciones estructurales sociopoliticas y socioeconomicas en las complejas realidades de las sociedades que lo habitan, integrando las diversas sensibilidades alrededor de la cosa común pública.