Rastreando Lo Invisible Mujeres extranjeras en las cárceles N. Ribas, E. Almeda y E. Bodelón Se trata de un trabajo pionero en España acerca de mujeres extranjeras presas, tanto por la información teórica y empírica sobre las distintas políticas -migratorias, anti-drogra y penitenciarias y de bienestar- que aporta, como por la metodología utilizada.
Esta publicación, coeditada con la Fundación CIDOB, presenta el trabajo de diversos autores de distintas procedencias geográficas y científicas que han intentado dar respuesta a las preguntas sobre el porqué, dónde y cómo desarrollan los inmigrantes sus empresas en los países de acogida. En la obra se analiza un hecho novedoso y de gran impacto en la transformación de los centros urbanos de las grandes ciudades, como es la aparición de una amplia red de comercios regentados por personas de otras nacionalidades y que se dirige a unos potenciales clientes, conviviendo la mezcla de orígenes, tendencias y costumbres. Los trece artículos recogidos en el libro se organizan en cinco capítulos, agrupados por grandes temas como son la importancia del factor geográfico, el contenido económico de la actividad laboral y vital, las relaciones de género y sus repercusiones, cómo lo económico incide en el capital social y cultural que crean estas relaciones empresariales, y como último capítulo la repercusión en la movilidad social de estos nuevos miembros en la sociedad de destino.
Mucho se ha escrito y debatido sobre la globalización, pero seguramente aún quedan muchas preguntas sin responder. Para muchos, el centro del argumento es la aparición de una nueva política económica global, para otros es el estableciminto de una política neoliberal y el fin del Estado del bienestar. En este libro se han formulado una serie de preguntas utilizando un esquema divisorio entre los argumentos de los escépticos de la globalización, en contraposición con las tesis globalistas, para poder captar analíticamente la complejidad de la globalización. El objetivo del autor es situar el debate sobre lo que significa la globalización como concepto, revisando materiales bibliográficos acerca del poder, la cultura y la desigualdad social. Organizando el debate acerca de la globalización a través de las bases argumentales que ofrecen globalistas y escépticos, en este libro se insta a estar con los ojos abiertos y a leer con espíritu crítico.
La obra de la socióloga Natalia Ribas muestra la trayectoria de las nuevas inmigraciones femeninas en España a través de tres colectivos: filipino, gambiano y marroquí.
Este estudio situado en la dé
Esta invitación a la sociología es en realidad una rigurosa introducción a los diversos ámbitos que conforman el estudio de las migraciones. Modelos, teorías, conceptos y materiales bibliográficos se presentan en esta obra de una forma estructurada y accesible. El libro brinda una amplia perspectiva de las cuestiones teóricas y empíricas que se plantea todo lector interesado en la comprensión de la dinámica de las migraciones contemporáneas, y constituye un modelo de referencia para el análisis de los flujos migratorios. Asimismo aporta una información sistematizada de escuelas, modelos y conceptos básicos, y una completa guía bibliográfica.